"Retorno al Paricutín", una obra para informar y educar sobre el volcán

"Retorno al Paricutín", una obra para informar y educar sobre el volcán
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH está imparable en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

Yarabí Ávila refrenda respaldo a Radio y TV Nicolaita para que se siga fortaleciendo

Básquetbol, voleibol, levantamiento de pesas y porristas concluyen sus visorías

Yarabí Ávila asiste al 4.° Encuentro de Rectoras; muestran unidad y cierran filas

UMSNH amplía el plazo para concluir trámites de inscripción
  
ABR
25
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Editado con el objetivo de crear conciencia y fortalecer el sentido de pertenencia entre las comunidades que conforman el territorio del volcán Paricutín, a través de la divulgación de información artística, histórica, geológica y cultural, la obra "Retorno al Paricutín" busca ser un referente en torno al fenómeno natural surgido el 20 de febrero de 1943 y que llamó la atención a nivel mundial por ser, hasta ahora, el único volcán que se ha visto emerger del fondo de la tierra.

"Retorno al Paricutín". Ciencia, historia y arte para compartir, fue editado bajo la coordinación de Pedro Corona Chávez del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Tierra, y Ana Lourdes López González, de la Facultad Popular de Bellas Artes, bajo el auspicio del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PANMyC) y la Unidad de Culturas Populares.

El proyecto, que fue apoyado por los investigadores Aída Cendejas y Jasinto Robles, ambos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, delegación Michoacán, tiene como particularidad la creación de una caja-archivo que se entrega a las comunidades asentadas en la franja del Paricutín, a efecto de cuenten con información en los aspectos artístico, histórico, geológico y cultural, lo que contribuya a conozcan a fondo su cultura y haga sentir a sus habitantes más orgullosos de su pasado y presente.

La caja-archivo, que contienen la información producto de la investigación para la edición de "Retorno al Paricutín", ya han sido entregadas a autoridades de las comunidades de San Juan Nuevo, Angahuan, San Ana Zirosto, Zacán, y Caltzontzin (antes llamada San Salvador Combutsio).

Se hará lo propio con instituciones de educación superior como la Universidad de la Ciénega y la Universidad Intercultural Indígena, lo mismo que a los institutos de Investigaciones Históricas Investigaciones de Ciencias de la Tierra y la Facultad Popular de Bellas Artes, las tres últimas dependencias de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

La entrega de la caja-archivo a cada una de las instituciones académicas antes descritas, se hará en una ceremonia a realizarse el próximo viernes 29 de abril, a las 19 horas, en el patio La Magnolia del Museo del Estado.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México