MAR 062013 Elementos que conforman las rondas comunitarias en Cherán desmienten que se les proporcione capacitación, armas o que sean frecuentes las reuniones con el Gobierno del Estado para abordar el tema de seguridad, pues reconocieron que ante la deficiente protección brindada por la policía municipal esta fue relevada por los rondas comunitarias integrada por 100 elementos. "Nosotros venimos a suplir lo que no hacía la policía municipal, cuestión de seguridad, a la anterior policía se le desconoció en su momento, seguían patrullando pero ya de civiles, en vehículo particular, nosotros tomamos posesión de sus vehículos". A decir de un integrante de dicho grupo de autoprotección de este municipio de la Meseta Purépecha, quien prefirió permanecer en el anonimato, se integraron al interior de este cuerpo de vigilancia y protección ciudadana al expresar su deseo al Concejo Mayor de Gobierno, mientras que las armas que portan son las designadas a la policía del municipio, registradas. Negó que se haya ofrecido capacitación por parte del gobierno del estado ante el anunció que hicieran de la regulación de las guardias comunales, mientras que el examen de control y confianza no fue aprobado por ninguno, indicó. Detalló que la pruebas consistieron en el examen de polígrafo, psicométrico, psicológico, médico, pero destacó que la comunidad con los resultados arrojados es lo que les ha dado la confianza. "La gente vio que ya no entran los malos a secuestrar, a robar a llevarse la madera, va creciendo la confianza de la comunidad en nosotros". Cabe destacar que el surgimiento de la ronda comunitaria se dio desde abril del 2011 y la problemática más fuerte a la que se han enfrentado señalaron ha sido soportar las inclemencias del tiempo en las casetas en las entradas para evitar de nueva cuenta el secuestro de la gente de la comunidad. Actualmente informó que los delitos a los que se enfrentan son los derivados del alcoholismo en su juventud, la cual manifestó han logrado que baje con programas de prevención como el alcoholímetro, multas o trabajo comunitario en beneficio de la población por alguna falta como conducir bajo el influjo del esta droga o peleas. Incluso aseveró se ha disminuido un 40%, pues por semana remitían a 20 personas y ahora tan sólo se enfrentan a estas problemáticas en fines de semana o en algún evento como bailes. No hay avances de asesinados y desaparecidos A pesar de lograr abatir robos, secuestros en el municipio de Cherán en este año, localidad que cuenta con su ronda comunitaria y una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la zona, el integrante del Concejo Mayor de Gobierno, Trinidad Estrada Avilés, reconoció que en el caso de los asesinados y desaparecidos del 2009 al 2012 en defensa de sus bosques contra del crimen organizado aún no les han dado avances de las investigaciones que conduzcan a algún culpable de dichos delitos ni del gobierno federal ni el estatal. Informó que desde el 2009 al año pasado han sido s 15 personas asesinadas y 5 desaparecidas al tratar de abatir la tala clandestina de los bosques. Recordó que la primera persona desaparecida fue Tirso Madrigal en el 2009, posteriormente al Secretario de Bienes Comunales y luego el Tesorero. Estrada Avilés reconoció que el índice de criminalidad al interior de la comunidad con sus 18 mil habitantes ha sido reducido casi en el 100% a través de la integración de su Gobierno de "usos y costumbres", pues la principal problemática a la que se han enfrentado es a alteraciones de la paz y tranquilidad por jóvenes ebrios principalmente o manejo de vehículos en estado de ebriedad. |