NOV 052015 El político priista admitió que durante su administración, cometió errores pero también reprochó que le agregaran otros. "He padecido y hemos padecido quienes trabajamos en esa administración una serie de estereotipos, por supuesto que cometimos errores y esos están reconocidos públicamente, rendimos cuentas al Congreso de la Unión sobre procesos que fueron muy debatidos como las privatizaciones, pero cada una se sometió a subasta pública los ingresos se enteraron completos a la Tesorería de la Federación y el Congreso recibió un libro blanco de cada empresa privatizada". Sobre este punto, Salinas de Gortari agregó que la crisis de 1995 creó un desanimo muy grande que la salida comprensible fue culpar al pasado cuando se cometen errores. Más adelante, el ex mandatario negó que existan dos Méxicos distintos, lo que hay, aseveró, es falta de oportunidades. "Yo creo que lo que hay que hacer es no subestimar a aquellos que están en condición de desventaja y pensar que lo están porque tiene una mentalidad de estancamiento. Yo no creo que haya dos Méxicos distintos, esas teorías duales de los años sesenta del siglo pasado se dejaron de lado porque no entienden que están interconectados los dos Méxicos; yo creo que ha sido un problema de falta de oportunidades, no hemos logrado aprovechar sinergías que existen como país y con los otros países que tenemos relaciones que nos permitirían dar saltos cualitativos y cuantitativos hacia adelante". Al preguntarle cuál hubiera sido su reacción ante el caso Ayotzinapa, Carlos Salinas respondió que es difícil decir qué se hubiera hecho cuando no se tienen todos los elementos de información. "Cada quien reacciona en su circunstancia y es muy difícil decir cómo lo hubiera hecho alguien sino tiene todos los elementos de información y de juicio, me parece que lo más importante es que hay un compromiso, claro y definido de apegarse al Estado de Derecho y que las instancias judiciales, sobre todo los tribunales, sean los que determinen la verdad de los hechos". Al retomar el tema económico, Salinas de Gortari manifestó que México no crece más porque el crédito en muy caro, por lo que destacó la necesidad de bajar las tasas de interés. Del mismo modo, puntualizó que las reformas estructurales aprobadas rendirán los frutos esperados sólo si se instrumentan adecuadamente. Finalmente, puntualizó que la percepción de inseguridad se agudiza cuando las personas no tienen empleo, ni dinero en los bolsillos. Con información de Noticias MVS. |