OCT 242013 Casi 170 mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se han amparado contra la entrada en vigor de las leyes secundarias en materia educativa, los cuales han presentado hasta el momento 3 mil 128 demandas colectivas, informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). El organismo rector de jueces y magistrados explicó que dichos amparos se han promovido contra las leyes General de Educación, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y General del Servicio Profesional Docente, las cuales serán turnadas a los juzgados federales auxiliares con residencia en San Andrés Cholula, Puebla. A poco menos de 24 horas de que se venza el plazo para impugnar dichas normas, el número exacto de amparos es de 3 mil 128 demandas en representación de 169 mil 174 maestros inconformes. De acuerdo con el Consejo de la Judicatura, el Distrito Federal es la entidad con el mayor número de quejosos con un total de 135 mil 73 personas que han presentado hasta el momento 345 juicios colectivos. En contraste, Veracruz es el estado en el que se han presentado más juicios de amparo contra las leyes secundarias en materia educativa, con un total de mil 613 juicios de garantías que buscan la protección de la justicia para 8 mil 949 maestros. En este marco, la Judicatura reiteró que en el Palacio de Justicia Federal, sede de los juzgados de amparo que se encuentran en la Ciudad de México, se implementó un operativo especial que permita a trabajadores y usuarios del Poder Judicial la asistencia a sus centros de trabajo, así como el desahogo de todos los trámites judiciales que tienen que llevarse a cabo en dicho lugar. Para atender la carga de trabajo, el Poder Judicial instaló módulos e recepción para este tipo de demandas en San Lázaro, en los cuales se han tramitado hasta el momento 345 juicios colectivos de amparo en beneficio de 135 mil 073 personas. El Consejo de la Judicatura recordó que por acuerdo del Pleno, serán los Juzgados de Distrito Primero, Segundo, Tercero, Sexto y Séptimo, así como los Tribunales Colegiados Primero, Segundo y Tercero del Centro Auxiliar de la Segunda Región con residencia en San Andrés Cholula, Puebla, los que conozcan de estos amparos, así como de resolver y ejecutar las sentencias que se deriven de los mismos. El plazo para interponer juicios de amparo contra las leyes secundarias derivadas de la reforma educativa se vence este jueves a las 24:00 horas. |