AGO 072014 Durante una gira de trabajo que efectuó por el municipio de La Piedad, Diana Hernández Lomelí delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía, entregó más de 453 mil pesos para el fomento al programa de emprendedurismo y colocó la primera piedra de la Planta de Inyectables de la Química Farvet. Esta gira forma parte de la serie de recorridos que la servidora pública federal iniciará por el Estado con la finalidad de difundir la serie de programas y convocatorias que tiene la institución a su cargo, para permitir que los michoacanos puedan concursar y bajar recursos para diferentes proyectos productivos. El primer punto del recorrido fue en el camino a Rancho San Cristóbal esquina con Avenida Ferrocarril, para instalar la primera piedra de la Planta de Inyectables de la Química Farvet, que exporta a Latinoamérica y generará más de 100 empleos directos y 300 indirectos. Otro de los beneficios que aseguró otorgará la instalación de esta empresa, es que abaratará los costos de productos antibacterianos y farmacéuticos para los ganaderos de la región. La empresa conformada por 74 socios, tendrá una inversión total de 43.8 millones de pesos y el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía, destinará 5 millones de pesos a fondo perdido, como parte del Programa Articulación Estratégica de Agrupamientos Empresariales. Posteriormente, la contadora pública de profesión, hizo la entrega simbólica de 453 mil 940 pesos para el "Programa para el Fomento y Formación de la Cultura del Emprendedurismo en el Sistema Emprendedor" para la UNIVA La Piedad. Explicó que uno de los principales objetivos del gobierno federal es generar empleo para los jóvenes y fomentar su interés en el emprendedurismo para que puedan formar planes de negocio que finalmente puedan ser financiados por la Secretaría de Economía y se concrete un proyecto tangible. Expuso que el recurso se empleará principalmente en capacitación y formación para los jóvenes emprendedores para que puedan conocer la elaboración de los planes de negocio, formación empresarial y la demanda del mercado. Hernández Lomelí dijo que los jóvenes emprendedores, generalmente se inclinan por el rubro de servicios; como cafeterías, restaurantes, hoteles, entre otros, pero los invitó a analizar y conocer otro tipo de mercados y las vocaciones productivas naturales del Estado, que podrían ser una gran ventaja para desarrollar diversos productos de interés para los consumidores. Celebró que el potencial agroalimentario que posee Michoacán es muy amplio y los jóvenes interesados puedan emprender combinando la tecnología para la creación de empaques o dar valor agregado a diferentes productos. Subrayó que todas las universidades del Estado, podrán presentar sus proyectos para concursar por los recursos federales y a través de la capacitación puedan exponer a los jóvenes la gama de productos y proyectos para explotar en mercados nacionales e internacionales. |