Se incorporan 32 escuelas del CECyTEM al Programa de Lectura Científica 2018-2019

 Se incorporan 32 escuelas del CECyTEM al Programa de Lectura Científica 2018-2019
MAS DE EDUCACION

Más fomento a la lectura, una de las herramientas del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: SEE

Tras años de espera, más de mil docentes regularizan su documentación: SEE

Refuerzan coordinación instituciones educativas para el Plan Michoacán: Iemsysem

GeoH-Fest, un espacio para aprender sobre Geografía, Historia y Ambiente

Un muerto y dos lesionados fue el saldo que dejó el choque de un camión mueblero contra la retaguardia de otro vehículo, el cual se dio a la fuga. El percance tuvo lugar sobre la autopista México–Guad
  
NOV
14
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Año tras año, desde el 2005 que fue creado el programa de Lectura Científica, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), ha participado en este importante evento que tiene por objetivo fortalecer el aprendizaje de las ciencias-

Lo anterior, a través del fomento a la lectura y el desarrollo de la cultura científica y tecnológica entre los estudiantes de educación media superior, incluyendo a alumnos de origen indígena, con necesidades educativas especiales, estudiantes pertenecientes a pequeñas comunidades rurales, y a adultos que cursan educación a través del sistema abierto.

Este año, en dicho programa, participan mil 278 estudiantes del CECyTEM, los cuales proceden de 32 planteles escolarizados, como Apatzingán, Capula, Morelia, Cahuolote de Santa Ana, Ciudad Hidalgo, Epitacio Huerta, Huandacareo, Senguio, Tocumbo, Peribán, San Pedro Jacuaro, Lagunillas, Opopeo, Panindícuaro, Penjamillo, Purépero, Puruándiro, y de los CEMsAD (Centros de Educación Media Superior a Distancia), de Chucutitán, Manga de Cuimbo, Dr. Miguel Silva, Faro de Bucerías, Las Cañas, Las Cruces, San Lorenzo y Villa Victoria, por mencionar algunos.

José Hernández Arreola, director general de este subsistema educativo, refirió que este año, igual que los anteriores, -como en el 2017, cuando alumnos de Cahulote de Santa Ana, Epitacio Huerta y Senguio, obtuvieron buenos resultados-, no será la excepción en esta justa científica, ya que los docentes siempre están trabajando junto con las alumnas y los alumnos en dichas actividades.

"En el CECyTEM tenemos jóvenes con mucho talento y tengo la certeza que pueden crear, innovar, transformar su entorno y transformar el mundo, sigan leyendo, crean en la lectura", convocó el directivo del CECyTE Michoacán frente a las alumnas y alumnos del plantel Morelia.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México