JUL 262014 Información de Pemex enviada a la Bolsa Mexicana de Valores, dan a entender que los pasivos laborales sumaron al cierre del periodo actual un billón 153 mil 301 millones de pesos, un incremento de 3 por ciento, en comparación con el primer trimestre. El tema de los pasivos laborales cobra importancia porque la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados propuso en una de las minutas de las leyes secundarias en materia energética que el gobierno federal absorba los pasivos laborales de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Hasta mayo, la deuda bruta (incluye deuda de activos financieros del gobierno federal y disponibilidades de organismos, empresas y banca de desarrollo) del sector público federal ascendió a 6 billones 40 mil 398 millones de pesos, según cifras de la Secretaría de Hacienda. Si en este momento se le sumaran estos pasivos laborales de Pemex, representarían, aproximadamente, 17 por ciento de la deuda del sector público federal. Referente a los ingresos de Pemex, éstos sumaron 409 mil 70 millones de pesos, cifra que constituye un incremento de 4 por ciento, con respecto al segundo trimestre de 2013. La paraestatal explicó que este resultado se originó por mayores ventas de gas natural en México, consecuencia de un incremento de 14 por ciento en el precio; más ventas de gasolinas y diésel; y un aumento de 4 por ciento en las exportaciones de petrolíferos, básicamente combustóleo. En tanto, la pérdida neta de la paraestatal aumentó 7 por ciento, al pasar de 48 mil 997 millones de pesos en el segundo trimestre de 2013, a 52 mil 295 millones en el mismo lapso de este año, derivado, principalmente, de un mayor costo de venta, el reconocimiento del deterioro del activo de Burgos y una carga fiscal superior al rendimiento antes de impuestos y derechos. En relación a los impuestos y derechos, rubro que forma parte de los ingresos del Estado, durante el segundo trimestre del año se incrementó 4.6 por ciento, principalmente, por una mayor producción y precios de referencia más altos del gas natural, a pesar de una reducción en la plataforma de producción de crudo y en su precio. Antes de considerar los impuestos, Pemex registró una utilidad de 165 mil 628 millones de pesos, cifra que representa un incremento de 4 por ciento, en comparación con los 159 mil 317 millones del segundo trimestre de 2013. De manera acumulada, en los primeros seis meses del año la pérdida neta de Pemex sumó 88 mil 249 millones de pesos, un incremento de 65 por ciento, con relación a los 53 mil 385 millones observados en el mismo lapso de 2013. |