Se levantan diversas voces en torno a la iniciativa energética de EPN

Se levantan diversas voces en torno a la iniciativa energética de EPN
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
AGO
13
2013
Redacción IM Noticias México, D.F. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano indicó por su parte que es legítimo utilizar el nombre de su padre, Lázaro Cárdenas del Río, como argumento para defender una propuesta de reforma energética, como lo hizo el Presidente Enrique Peña Nieto, "siempre y cuando sea de buena fe y con buen interés".

"Espero que no haya nada que afecte el interés y la soberanía del País, y que afecte finalmente el desarrollo de la industria petrolera, en cuyo caso me parecería un despropósito estar utilizando la figura de Lázaro Cárdenas. En otro caso no tendría por qué objetarlo".

Con la apertura al sector energético, la iniciativa privada podrá invertir entre 50 mil millones y 70 mil millones de dólares al año (MMDD), aseguró el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.

Dijo que ello, es suficiente para "cambiar el rostro de México" y mejorar el empleo y sobre todo las oportunidades de vida de todos los mexicanos.

"No hay ninguna privatización, nosotros nos habríamos opuesto a una privatización, la renta petrolera va a seguir siendo de México, de lo que se trata es de generar inversiones público-privadas que potencialicen el crecimiento".

Desestimó que exista un bloque contra la reforma energética, por el contrario, ponderó que hay posturas importantes, todas con una apertura, ante lo cual ofreció trabajar con el Congreso y con los partidos para que pase la mejor reforma y la que necesita México.

"Sería profundamente lamentable en un contexto mundial como el que estamos viviendo, donde Norteamérica está siendo profundamente competitivo, donde hay un reacomodo geopolítico a nivel mundial, precisamente por la parte energética, que México, uno de los países con mayores reservas en el mundo de energía no los aprovechemos".

En tanto, el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, aseguró que los priistas saldrán a las calles a explicar la iniciativa de reforma energética.

Camacho Quiroz descartó que pudiese haber una fractura en el Pacto por México a causa de la iniciativa del Ejecutivo federal, pues se acordó que en este tema no habría solamente una propuesta.

"Los mexicanos ya no queremos reformas light, como la de 2008, que acabó por generar resultados mucho menores, queremos una reforma transformadora, de calado hondo, que recupere lo esencial del general Lázaro Cárdenas en 1938".

En cuanto a la propuesta presidencial de que se permita la inversión privada, el líder nacional priista expuso que "la iniciativa del Presidente es que si hay un riesgo compartido, que las utilidades también puedan ser compartidas".

El presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, consideró que la industria petrolera se puede modernizar sin la necesidad de reformar la Constitución.

Por ello expresó su rechazo a la iniciativa de reforma energética del Ejecutivo federal y anunció una serie de acciones en contra de dicha propuesta.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México