Se refuerza programa de manejo de residuos sólidos en Ciudad Universitaria

Se refuerza programa de manejo de residuos sólidos en Ciudad Universitaria
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH mantiene su dominio en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

Yarabí Ávila compromete impulsar a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Apatzingán

UMSNH tendrá equipo femenil de TDP; administración de Yarabí Ávila impulsa su conformación

A seguir implementado estrategias firmes que abran más espacios para las mujeres, convoca Yarabí Ávila

Resultados de examen de admisión a la UMSNH reflejan el esfuerzo académico de aspirantes: Secretario Académico
  
MAR
16
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Es necesario cambiar nuestros hábitos en el manejo de residuos y actuar de manera diferente y responsable, si continuamos haciendo lo mismo contribuimos al crecimiento de un problema ambiental que tiene implicaciones en la salud y en el deterioro del medio ambiente, aseguró Medardo Serna González, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Durante el anuncio de nuevas medidas al Programa Integral de Manejo de residuos sólidos en la Casa de Hidalgo, implementado a través del Programa Plan Ambiental Institucional, el rector nicolaita consideró que debemos ver a los desechos como una materia prima que puede ser utilizada por los demás, a la par de adquirir el hábito de seleccionar y separar.

Acompañado del secretario general, Salvador García Espinosa; y el director de Servicios Generales, Crisanto Mendoza Covarrubias; el rector añadió que es importante hacer de este programa parte de la vida diaria en cada una de las dependencias académicas y replicarlo también en los hogares, en beneficio del medio ambiente y de la población en general, porque la solución a un problema como la contaminación ambiental, está en la prevención.

Necesitamos de la participación activa de todos los nicolaitas, profesores, estudiantes y administrativos para cambiar la dinámica que tenemos, la Universidad Michoacana debe ser vanguardia en la sociedad, analizar qué estamos haciendo y qué hemos dejado de hacer para minimizar el impacto ambiental de las actividades humanas, porque a lo que no se le da seguimiento poco prospera, concluyó.

El coordinador general del Plan Ambiental Institucional, Jesús Cirilo Trujillo Jiménez, explicó que las nuevas medidas para reforzar el manejo de residuos en Ciudad Universitaria fueron diseñadas a iniciativa de los directores del área de Institutos de Investigación nicolaitas. En esta nueva etapa del programa, se instalarán contenedores temporales de residuos sólidos separados en tipo orgánico, inorgánico y sanitarios, así como un contenedor especial para papel y cartón en cada una de las dependencias, comenzando por el área de Institutos en Ciudad Universitaria.

La recolección de residuos, dijo, se hará con el apoyo de la Dirección de Servicios Generales, mediante una brigada que hará un recorrido dos veces al día por cada una de las dependencias del área, aunque también se podrán llevar directamente al contenedor principal ubicado en el estacionamiento de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas.

En etapas subsecuentes, explicó, se tiene contemplado realizar una serie de pláticas con personal de las dependencias para responsabilizarlos de una separación adecuada, así como la reducción de la cantidad de residuos que se generan al interior de la Casa de Hidalgo.

A la par, añadió el coordinador, se estarán colocando contenedores especiales para residuos peligrosos y se reactivará el programa de recolección de pilas, las cuales serán entregadas a la empresa Ambiental Michoacana para su manejo adecuado.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México