ABR 042022 La periodista Patricia Monreal en principio leyó el siguiente posicionamiento: Periodistas que conformamos el Colectivo NiUnoMás Michoacán, en el que participan compañeras y compañeros de todo el territorio estatal, venimos hoy para manifestarles lo siguiente: Como es de su conocimiento, el pasado 15 de marzo Armando Linares López, director de Monitor Michoacán, fue asesinado en su hogar en Zitácuaro frente a sus hijos, pese a haber denunciado -públicamente y en diferentes momentos- amenazas en su contra y de sus compañeros de medio. El 31 de enero, Roberto Toledo Barrera ?de Monitor- fue también cobardemente asesinado. Sin atender los llamados de auxilio de Armando, las autoridades fueron omisas en proveerle la protección debida, amparándose en el argumento de que nuestro compañero rechazó acceder al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y renunciando así al cumplimiento de las obligaciones que les mandata la Ley. Lamentablemente con los casos de Armando y Roberto este año, suman ya 13 periodistas asesinados y seis desaparecidos de Michoacán. Prácticamente la totalidad de estos casos permanece en la impunidad. La falta de justicia y de sanciones ejemplares en contra quienes matan, desaparecen, agreden y violentan a las y los periodistas en México, ha devenido en licencia para asesinarnos y atentar contra nuestros derechos. Señoras y señores diputados, no está de más recordar que el ejercicio periodístico posibilita a la sociedad su derecho de acceso a la información, el conocimiento y la libre expresión. Diputadas y diputados, les exigimos asuman la responsabilidad que les corresponde, ya que desde este Poder Legislativo se atenta también contra el ejercicio periodístico no sólo al protagonizar algunos de ustedes medidas de presión ante las empresas mediáticas y/o periodistas por informaciones que consideran poco favorables, sino también por propiciar acciones de violencia digital contra compañeras y compañeros. Las agresiones y violaciones de derechos a las y los periodistas no son un hecho menor, no sólo abarcan asesinatos y desapariciones, sino también el desplazamiento entre nuestros compañeros. Consideramos fundamental la instrumentación de acciones legislativas tendientes a castigar ejemplarmente e inhibir la violación de derechos de periodistas. Por ello proponemos la construcción conjunta de reformas legales que partan de las propuestas formuladas a continuación: I. Reforma al Código Penal Se acuerda la construcción de una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, que contemple: a) Que el homicidio y las lesiones se entiendan como calificados cuando se cometan en agravio de periodistas, de su cónyuge, concubina/o o de sus parientes en línea recta o colateral hasta el cuarto grado, si tuvieren como finalidad obstaculizar o impedir el ejercicio de la libertad de expresión del ofendido, o en razón del desempeño de su profesión. (Referencia Código Penal Guanajuato) b) Un incremento de las penas (en una mitad más de la mandatada) cuando los delitos sean cometidos contra periodistas en los casos de desaparición forzada, tortura, desplazamiento forzado, privación de la libertad personal y amenazas. (Referencias Código Penal Jalisco y Código Penal de Sonora) c) Exclusión de pena en virtud del parentesco y otro vínculo. No se impondrá pena al que oculte al responsable de un hecho calificado por la Ley como delito, o impida que se averigüe, siempre que se trate de: los periodistas, reporteros o personal que preste sus servicios dentro de alguna empresa o medio de comunicación escrito o electrónico, respecto de los nombres o datos de identificación de las personas que con motivo del ejercicio de su actividad, les proporcionen como información de carácter reservada, en la cual sustenten cualquier publicación o comunicado. (Referencia Código Penal Baja California) d) Se considerarán delitos cometidos contra periodistas, cualquier conducta tendiente a impedir, interferir, limitar o que atenten en contra de la actividad periodística y vulneren la libertad de expresión de periodistas y medios de comunicación. (Referencia Código Penal del Estado de México) e) Cuando cualquiera de los delitos cometidos contra periodistas, sea realizado por un servidor público en ejercicio de sus funciones o la víctima sea mujer y concurran razones de género en la comisión del delito, se aumentará la pena hasta en una mitad. (Referencia Código Penal del Estado de México) f) Abrogación del Capítulo I denominado Ataques al Honor, del Título Tercero referente a los Delitos contra la Dignidad Humana (artículos 192 y 193), así como del Capítulo II denominado Ataques a la Propia Imagen (artículos 196, 197 y 198). g) Establecer sanciones y/o penalidad, o agravantes de pena, contra el acoso, violencia, y amenaza digital a periodistas por el ejercicio de su labor. II. Reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado a) Reforma al artículo 5, referente a la integración de la Junta de Gobierno como instancia máxima del Sistema Estatal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a fin de que se incluya la participación de un representante del gremio periodístico y uno de defensores de derechos humanos, para contar con voz y voto en la toma de decisiones. b) Reforma al artículo 6, para que la Junta de Gobierno invite a todas sus sesiones, con derecho a voz, a un representante del gremio periodístico otro de defensores de derechos humanos, adicionales a aquellos que integran la Junta de Gobierno. c) Reforma al artículo 9. En la integración del Consejo se garantizará el equilibrio entre personas defensoras de los derechos humanos y periodistas. Colectivo #NiUnoMás Michoacán 4 de abril de 2022 #TodosSomosArmando #NiUnoMás #NiSilencioNiOlvido #NoSeMataLaVerdad #PeriodismoEnRiesgo #SinMasPeriodistasEnSsListas Las reformas no excedan las cuatro semanas, trabajar las propuestas. Muchos cubrimos Congreso, no presentamos una iniciativa ciudadana, porque tardan, pero más bien aterrizarlo en comisiones, no tienen la costumbre de abonarle o enriquecerlas, se animen a enriquecer, el tema de las autorias de que pueda capitalizar el asunto, nos tiene sin cuidado, lo que nos interesa que salga, obviamente si vemos falta de seriedad y oportunismo lo vamos a denunciar. Con Gobierno del Estado estamos planteando algunas reformas, estos son los planteamientos, que pena que no estén los representantes de la Junta y ponernos a trabajar, este es el planteamiento de la reforma, hemos detectado violencia digital de algunos diputados contra algunos compañeros, denostando , nos interesa de echar mano a este asunto, que sea un llamado de alerta, el contexto nacional está dando la puerta para atacar a los periodistas tantos que hay asesinados. Ustedes cómo Legislatura deben legislar. Foto: Víctor Villicaña |