Se reúne Magaña de la Mora con el Colegio de Abogados Indígenas

Se reúne Magaña de la Mora con el Colegio de Abogados Indígenas
MAS DE JUSTICIA

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia

Empistolado asesina a pasajero de camión en Villas de la Loma y deja 5 heridos

Trasladan a "El Licenciado" a un penal, en espera de audiciencia
  
MAR
18
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de buscar acciones conjuntas para acercar los servicios de impartición de justicia a las cuatro etnias indígenas de Michoacán ?Otomí, Nahua, Mazahua y Purépecha-, Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, se reunió con integrantes del Colegio de Abogados Indígenas.

Durante el encuentro, se hicieron planteamientos específicos para que en los distritos judiciales con presencia indígena se cuente con más traductores y notificadores, de manera que las personas que no dominen el español y se vean inmersos en un proceso penal tengan una defensa adecuada; así como las necesidades de continuar con la capacitación sobre el nuevo sistema de justicia penal para estar actualizados.

En este sentido, Magaña de la Mora recordó que ante un primer acercamiento de los integrantes del Colegio de Abogados Indígenas, hace algunos meses, éstos han participado de dos cursos de capacitación realizados a través de la Secretaría Ejecutiva del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal de Michoacán, y actualmente están invitados a participar de un nuevo curso que se realizará en línea.

Asimismo, comentó que el Poder Judicial de Michoacán está interesado en dar seguimiento a este tipo de necesidades, las cuales ha estado trabajando desde hace tiempo, de manera que los justiciables de comunidades indígenas accedan a los servicios de impartición y administración de justicia de forma adecuada. En este sentido, refirió que el Poder Judicial de Michoacán cuenta con dos juzgados comunales, en Coahuayana y Uruapan, cuyos jueces pertenecen a las etnias purépecha y nahua.

Cabe recordar que en días pasados el magistrado presidente se reunió con integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del Estado para canalizar esfuerzos, de manera conjunta, que permitan plantear los mejores esquemas para cumplir con las necesidades en cuanto a aplicación de justicia en las comunidades indígenas de Michoacán.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México