JUL 142016 "El acuerdo está en pleno respeto a la constitución y a las leyes, no hay ningún acuerdo para cambiar la reforma. Lo que estamos reconociendo es que su implementación tiene un marco muy amplio de corrección y mejora", enfatizó Nuño Mayer. Al responder a los 12 resolutivos presentado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el pasado 6 de julio con una serie de reclamos sobre la implementación de la reforma y en especial de la evaluación docente, el titular de la SEP insistió que "dentro del marco constitucional y de las leyes emanadas de la reforma educativa se puede mejorar su implementación (de la evaluación). Lo que estamos reconociendo es que su implementación tiene un marco muy amplio de corrección y mejora", subrayó. "La evaluación siempre se puede mejorar", dijo Nuño Mayer, con pleno respeto a la autonomía del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, y con invitación "a todo el magisterio" se instrumentarán grupos de trabajo para realizar una mejora global de la evaluación, desde la revisión de los instrumentos de aplicación, su contextualización, mejora a aguas académicas, a los exámenes, la plataforma para subir evidencias, el perfeccionamiento de las bases de datos y la acreditación de los evaluadores y hasta el proceso de calificación de los maestros, publicación de resultados. Frente a la cúpula del gremio y su dirigente nacional, Juan Díaz de la Torre, el titular de la SEP comentó que la próxima semana se presentará el nuevo modelo educativo y la nueva currícula de planes y programas de estudio, que será sometidos de "forma inédita" a consulta, cuando los maestros regresen de las vacaciones, a través de sus Consejos Técnicos Escolares, a partir del próximo ciclo escolar 2016-2017. Asimismo, agregó, intervendrán el INEE, el Congreso de la Unión, los padres de familia, expertos y sector privado. Los detalles del Proceso de consulta se darán a conocer la próxima semana. La educación continua e inicial también será mejorada, subrayó Nuño Mayer. "Queremos que la capacitación "aterrice en las aulas", dijo el titular de la SEP. Asimismo aclaró que las escuelas normales "seguirán siendo el pilar en la formación de los maestros de México", por lo que serán fortalecidas y actualizadas. el funcionario federal prometió presentar el plan de transformación de las normales "más adelante". También aclaró el funcionario que todos los maestros con el estímulo de Carrera Magisterial "no van a perder ninguno de los beneficios que tienen a través de este estímulo. No se han afectados sus derechos en el tránsito a de Carrera Magisterial al Programa de Promoción por Incentivos en la Función. |