NOV 082020 A decir del titular de este movimiento Valentín Rodríguez, todos los días se busca la comunicación directa, ya sea de manera presencial, telefónica o a través de amigos y líderes campesinos, con quienes trabajan la tierra, los ríos, lagos y las áreas marítimas del Estado, para pedirles que se integren y así "nuestra voces de desacuerdo con lo que se quiere hacer con el campo michoacano se escuchen más fuertes". El inversionista del sector agroindustrial y productor informó que la respuesta de los campesinos ha sido positiva "porque estamos todos muy conscientes del abandono en que estamos por los recortes de los años anteriores y nos preocupa que haya propuestas para se disminuyan aún más los recursos para el siguiente año". Informó que será entre los días 15 y 16 del presente mes cuando "daremos a conocer los resultados de las gestiones que haremos con los legisladores federales que integran las comisiones de Presupuesto, Desarrollo Rural y todas las que estén involucradas en la toma de decisiones". Ante los diputados compartió, "exigiremos por las vías pacíficas y legales, con diálogo, argumentos y ejemplos, que se asignen los recursos suficientes al campo", el cual "por ningún motivo debe quedar desamparado, ya que nuestra economía depende en un 95% del sector agropecuario". Puntualizó que "no iremos a pedir que nos regalen nada, porque los productores del campo no queremos que el gobierno nos dé nada, nosotros somos capaces y hemos demostrado que podemos hacer las cosas, lo que queremos es que el gobierno haga lo que debe, porque nosotros hacemos nuestra parte". |