Se vive una etapa de transición en cuanto a la lingüística de género

Se vive una etapa de transición en cuanto a la lingüística de género
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH mantiene su dominio en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

Yarabí Ávila compromete impulsar a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Apatzingán

UMSNH tendrá equipo femenil de TDP; administración de Yarabí Ávila impulsa su conformación

A seguir implementado estrategias firmes que abran más espacios para las mujeres, convoca Yarabí Ávila

Resultados de examen de admisión a la UMSNH reflejan el esfuerzo académico de aspirantes: Secretario Académico
  
MAR
14
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Investigadoras científicas especializadas en Psicología, Lengua y Literatura y un investigador en Filosofía, todos ellos de la Casa de Hidalgo, abordaron el tema de "Sexismo Lingüístico", dentro del ciclo de conferencias Cafés Nicolaitas: Ciencia al Descubierto, organizados por la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana, para concluir después de un debate en el que participó el público asistente, que el idioma Español se encuentra en una etapa gramatical de transición, en la cual no hay reglas establecidas.

Para iniciar este ciclo, Ireri Suazo Ortuño, coordinadora de la Investigación Científica, acompañada por los doctores en Historia, Gerardo Sánchez Díaz y Leonel López Toledo, así como por el director del Instituto de Físico-Matemáticas quien actuó como moderador de la charla, Ulises Nucamendi Gómez; subrayó la importancia de este espacio de divulgación que retoma una tradición social muy frecuente, la plática en torno a una taza de café.

Para explicarla, Gerardo Sánchez días aludió a la primera cafetería en el mundo, la cual surgió en París y que a lo largo de la historia reunió intelectuales y personajes que dieron origen a la Revolución Francesa.

En la Universidad Michoacana, dicha tradición se remota en la cafetería de conocido hotel del Centro Histórico, en el tiempo del rector Jesús Díaz Barriga (1926 - 1932), en donde alumnos y profesores se reunían para opinar sobre diversos temas, diálogo que llevó a la organización de la Universidad de Primavera y llamó la atención del gobernador Lázaro Cárdenas del Río, quien acudió para escuchar las solicitudes que en ese entonces los nicolaitas hacían al gobierno estatal.

La psicóloga Blanca Fernández Heredia, abrió la discusión del tema sobre la relación entre el lenguaje y el sexismo, exponiendo que la Real Academia Española se conforma de 46 notables, expertos en el idioma Español, de los cuales sólo 5 son mujeres, por lo que las reglas sobre el uso referido a la masculinidad es impuesto por hombres y así lo ha sido a lo largo de la historia ya que a la mujer por muchos siglos se le negó la oportunidad de acceder a la educación.

Por su parte, el filósofo Carlos González Di Pierro, afirmó que la Gramática es una pequeña parte de la Lingüística, la cual no se debe confundir y que, siendo partidario de la inclusión y visibilidad de la mujer, no es en la práctica tan sencillo volver todos los adjetivos y la lengua escrita masculina y femenina, porque se daría lugar a toda una serie de errores marcados por otra parte de la Lingüística, que es la Pragmática, que habla de procurar la claridad en el discurso y el lenguaje escrito.

Para Gabriela Sánchez Medina, maestra en Lengua y Literatura, el idioma es producto de las ideas y por tanto de la transformación social. Hace 20 años nadie se cuestionaba si los títulos profesionales deberían ser masculinos o femeninos, así como tampoco las reglas a seguir para incluir ambos géneros en la redacción y el discurso.

Hoy la equidad de género es un proceso social en transición, inacabado, por lo cual también el lenguaje refleja esta carencia, concluyeron los especialistas; habría que iniciar este cambio cultural desde otras materias como la Sociología, la Antropología, la Psicología aplicadas a las políticas públicas, a la educación desde el seno de la familia para que posteriormente incidan en el lenguaje hablado y escrito.

La segunda conferencia dentro del ciclo Cafés Nicolaitas: Ciencia al Descubierto, se realizará en el mismo espacio el día 21 de marzo con el tema "La ética tras la experimentación en animales".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México