Secretarías de Ciencia y Tecnología, Turismo y UAGro impulsan profesionalización del sector turístico de Acapulco

Secretarías de Ciencia y Tecnología, Turismo y UAGro impulsan profesionalización del sector turístico de Acapulco
MAS DE NACIONALES

280 mil niñas, niños y adolescentes son diagnósticados con cáncer en el mundo.

PAN propone bajar la gasolina a $20 pesos por litro: Armando Tejeda

México presente en las ferias turísticas más importantes del mundo en 2025

Infonavit da cuenta de su programa de vivienda

Claudia, de corazón purhépecha
  
FEB
09
2025
Redaccion IMNoticias Ciudad de México Las secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, en concurrencia con la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), organizaron el "Foro de turismo comunitario y desarrollo productivo", espacio que convocó a más de 250 estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y diversas instituciones y organizaciones de promoción turística comunitaria, en el puerto de Acapulco, Guerrero.

En representación de la titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado inauguró el encuentro.

"La Secretaría impulsará proyectos estratégicos en desarrollo productivo con el fin de detonar el crecimiento económico sustentable, verde e incluyente en beneficio de las comunidades de diversas partes del país", señaló.

Detalló que estos proyectos pretenden detectar intervenciones estatales que generen actividades económicas a nivel municipal y estatal, implementando iniciativas de economía circular y social para el aprovechamiento sostenible y la conservación de la biodiversidad; así como generar investigación que ayude a reorientar la vocación turística sostenible y adaptativa de Acapulco, fortalecer la colaboración entre las instituciones académicas y el sector productivo.

"La Secihti, entre sus funciones, tiene la de proveer evidencia científica a las personas tomadoras de decisiones. Esta evidencia retoma la experiencia de las comunidades, cuyas prioridades están al centro de esas políticas. Por eso debemos consultar a la gente, porque es la gente quien tiene la experiencia y los investigadores son quienes deben encauzar sus agendas con el apoyo de la Secretaría", añadió Vázquez-Rojas.

Por parte de Sectur, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, señaló la importancia de incluir las aportaciones de la ciencia y la tecnología en la nueva política turística comunitaria implementada en la presente administración, donde los beneficios económicos de esta actividad beneficien a todas y todos los mexicanos, en especial a los Pueblos Originarios y Afrodescendientes.

En este sentido, destacó que este foro permitirá un intercambio de ideas que fortalecerá la labor de los guías de turistas como divulgadores de ciencia e incluirá a las comunidades residentes en la actividad turística. Las herramientas que se verterán en las mesas de trabajo dotarán a los participantes de elementos que coadyuvarán al cuidado y protección de los recursos naturales de los destinos y fomentarán la llegada de nuevos segmentos de turismo a Acapulco.

"Esperemos que se abra una nueva discusión y una nueva interlocución entre los sectores del turismo y de la academia. Agradecemos mucho a la Secihti esta disposición y espero que sea muy provechosa, y así sean seis años de mucha cooperación, discusión, debate y de mucha productividad", declaró.

En su oportunidad, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, manifestó que este foro se constituye como un espacio de diálogo crucial dentro de los proyectos estratégicos del Gobierno de México, en materia de desarrollo productivo y turístico, y permitirá aportar ideas innovadoras, desarrollar planes estratégicos y contribuir significativamente al plan de desarrollo del sexenio.

"Estas iniciativas serán fundamentales para el crecimiento sostenible de nuestra región. La UAGro es una aliada del gobierno en la generación de proyectos de gran impacto para el pueblo de Guerrero", añadió el rector de la UAGro.

Se instalaron cuatro mesas de trabajo: "Nuevas vocaciones de Acapulco", "Turismo comunitario", "Turismo comunitario científicamente informado" y "Cooperación y academia". Este foro es el tercero que realiza la Secihti para recopilar el sentir de las comunidades con miras a la publicación de las convocatorias de proyectos de investigación estratégicos del Gobierno de México para este 2025, próximas a publicarse.

El evento también contó con la participación del responsable de la dirección general en turismo comunitario del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Fernando Toledo Toledo.

La foro se suma a los ejes estratégicos de Humanismo Mexicano y Patrimonio y Diversidad Cultural, los cuales forman parte de la estrategia nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El acto inaugural puede verse en el siguiente enlace: https://acortar.link/8r1KYe.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México