Secum y Comisión Pirericha preservan legado de la pirekua

Secum y Comisión Pirericha preservan legado de la pirekua
MAS DE CULTURA

Llega exposición fotográfica "Michoacán en el cine. El orgullo de un legado" al Clavijero

Disfruta del cine hecho en Michoacán en la Casa Natal de Morelos

¡Último día! Cierra convocatoria para proyectos de música, hip hop y muralismo

Secum invita al concierto gratuito del ensamble Desideria en el CRAM

Entrega Secum 85 obras del Programa Nacional de Pago en Especie a ocho municipios
  
JUL
01
2025
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. La Secretaria de Cultura Michoacán (Secum) y la Comisión Representativa Pirericha llevaron a cabo el taller "La música es alegría" en la comunidad de San Francisco Ichán, municipio de Chilchota, en colaboración con el colectivo Xirangua Ambakiti, con el objetivo de fortalecer las expresiones culturales originarias y fomentar la transmisión de saberes entre generaciones.



La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, informó que la comunidad de Ichán, reconocida por su tradición musical, fue sede de esta iniciativa que promueve el acceso a la cultura y el fortalecimiento de la pirekua mediante acciones territoriales, con base a las propuestas de las y los integrantes de la Comisión Representativa Pirericha.



Destacó que estas acciones permiten visibilizar la labor de los pirerichas en sus comunidades como parte esencial del desarrollo cultural del estado. "La música tradicional P'urhépecha no solo forma parte de nuestro patrimonio cultural, sino que es una vía para fortalecer la cohesión comunitaria y el orgullo identitario desde la niñez y juventudes", señaló.



Impartido por el maestro Eloy Zamora Magaña, reconocido músico tradicional de la región, el taller reunió a niñas, niños y jóvenes para continuar y resguardar el legado musical de los compositores, su historia como parte de su memoria viva y su manera de habitar el mundo.



El proceso formativo incluyó sesiones prácticas, conversatorios y encuentros con pirerichas (cantadores y compositores tradicionales), lo cual permitió a las y los participantes conocer de primera mano las raíces y el significado de esta expresión cultural.






INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México