Sedeco vincula a organismos empresariales e industriales con representantes de la Unión Europea

Sedeco vincula a organismos empresariales e industriales con representantes de la Unión Europea
MAS DE ECONOMIA

Con Bedolla se han creado más de 30 mil nuevos empleos formales: Sedeco

Disponibles 249 mdp en créditos para impulsar a emprendedoras: Sí Financia

En Michoacán, inflación baja y precios controlados: Sedeco

Limoneros de Michoacán buscan conquistar mercado asiático: Sedeco

Por Cuaresma, Gobierno estatal ofertará pescados y mariscos a precios bajos
  
DIC
13
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la intención de impulsar la exportación de productos michoacanos al mercado que conforman los 27 países miembros de la Unión Europea (UE), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) realizó un encuentro de vinculación de organismos empresariales e industriales, con el jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la UE en México, Jorge Peydro Aznar.

En el encuentro, la asesora comercial de ese organismo, Annabel Boissonnade, explicó el funcionamiento de la plataforma web denominada "Access2Markets", en la cual los interesados en exportar pueden tener acceso a toda la información sobre los costos arancelarios, impuestos locales, tratados comerciales, reglamentos sanitarios y fitosanitarios, por mencionar algunos, con la ventaja competitiva de que las normativas son armonizadas y aplicables para toda la Unión Europea.

Refirió que la plataforma https://trade.ec.europa.eu/access-to-markets/es/home está adecuada para que cualquier micro, pequeña y mediana empresa (MiPyMe) pueda llevar su proceso de exportación.

Llamó a los empresarios del estado a conocer el mercado que cuenta con un alto potencial de oportunidades, y celebró a quienes ya realizan operaciones comerciales en esta zona, "siempre es más fácil voltear al norte, pero hay una oportunidad en la Unión Europea", refirió.

La directora de Previsión Social, Yunuén Mejía Béjar, quien encabezó el encuentro, resaltó que el estado cuenta con una gran área de oportunidad, ya que se estima que el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal es resultado de la actividad agrícola, y el 75 por ciento restante está relacionado con actividad industrial y de servicios.

En su intervención, el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Carlos Alberto Enríquez Barajas, pugnó porque, de la mano, se exploren las cadenas de valor con la finalidad de generar procesos que permitan dar valor agregado a la materia prima de importación y, con ello, asentar inversiones en el territorio estatal.

En la reunión también participaron los directores de Comercialización, Xóchitl Godoy Vargas; de Inversiones, José Carrillo García, y de Desarrollo Empresarial y Economía Social, Jesús Rubén Calderón Calvillo, además de representantes del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comce) en Michoacán.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México