Sedetum e instancias internacionales recuperan arquitectura tradicional en Ruta Don Vasco

Sedetum e instancias internacionales recuperan arquitectura tradicional en Ruta Don Vasco
MAS DE GOBIERNO

Mañana arranca en Morelia la primera feria de servicios dentro del Plan Michoacán

Diálogo con transportistas y campesinos a nivel federal permitirá avanzar en la atención a sus demandas: Raúl Zepeda

Queda instalado el Consejo Estatal de Migración 2025-2028 en Michoacán: Semigrante

Sí Financia fortalece empoderamiento financiero con más de 7 mil créditos Fuerza Mujer

En Michoacán, es tiempo de mujeres sin violencia: Seimujer
  
DIC
29
2016
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. A través de la coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad (Sedetum) e instancias internacionales, se da seguimiento al Programa de Rehabilitación de Vivienda Tradicional en la Ruta Don Vasco, mediante el cual en la administración que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, se ha beneficiado a 25 familias, con una inversión total de un millón 500 mil pesos.

El titular de la dependencia, Sergio Adem Argueta, precisó que la Sedetum ha trabajado de manera cercana con las Agencias Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), así como con la Junta de Andalucía.

De igual forma, se contó con la contribución del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Morelia, que participó en la elaboración de proyectos para este fin.

El funcionario indicó que una de las características del programa es que la mano de obra para la rehabilitación de las casas fue originaria de las propias comunidades, con lo cual también se generaron fuentes de empleo para los habitantes de la zona, quienes aplicaron materiales y técnicas tradicionales, respetando la arquitectura local.

Cabe señalar que con las rehabilitaciones realizadas en la presente administración, se cumplió la meta de 62 viviendas, que fue el número total de casas beneficiadas con el apoyo de la AMEXCID, la AECID y la Junta de Andalucía, para la primera fase del programa, en donde se invirtieron poco más de 5 millones 200 mil pesos, en los municipios de Tzintzuntzan y Pátzcuaro.

Derivado de lo anterior, personal de la Sedetum ha mantenido reuniones con integrantes de la AECID, de la AMEXCID y con diversas instancias con el objetivo de dar seguimiento a esta acción, por lo que ya se tiene pactada una segunda fase del proyecto para iniciar a principios del 2017, aumentado la bolsa de recursos y el número de familias beneficiadas.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México