
ENE 272017 Al respecto, el Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA) del Gobierno de Michoacán, Francisco Huergo Maurin, luego de escuchar sus planteamientos, pidió hacer una revisión minuciosa y exhaustiva de la conformación del comité, de las reglas de operación y de los contratos. La figura jurídica dada a conocer por la AMUR, tiene como finalidad contar con un fideicomiso conformado con aportaciones de hasta 10 millones de pesos por los usuarios de los 20 módulos de riego; así como aportaciones iguales del Gobierno Estatal y Federal. Este fondo de inversión permitiría a los usuarios, entre otras cosas, adquirir equipo y maquinaria pesada, así como realizar compras de insumos consolidadas, financiar proyectos, comprar seguros, etc. Lo más importante de este fondo, es que podrán jalar recursos de programas estatales y federales, además de planear la modernización y tecnificación del riego en parcelas. Una de las propuestas, es que se tecnifiquen zonas de 5 mil hectáreas de riego, para impactar en el campo de una forma contundente y además aprovechar y eficientar más el uso del agua. Huergo Maurin, pidió a los usuarios de riego apropiarse de los procesos, asumir el liderazgo del desarrollo en el campo; "nosotros los vamos a acompañar, de eso no tengan duda, pero tenemos que asegurarnos de que cada peso que se invierta en el campo, sea útil y redunde en beneficio de sus familias", dijo. |