JUL 062022 La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, celebró que el gobernador de Michoacán sea el primer mandatario del país en recibir de manos de la Seimujer y mujeres organizadas de diferentes estados, esta propuesta de reformas a diversos ordenamientos jurídicos que permita garantizar el acceso a la justicia de manera igualitaria y vele por el interés superior de la niñez. Durante su participación, Ramírez Bedolla se comprometió a revisar la viabilidad a nivel nacional, estatal y local de la iniciativa, y presentarla ante el Congreso del Estado de Michoacán, y respaldó los "Tendederos de Deudores Alimentarios", ya que dijo se derivan del derecho a la libertad de expresión para visibilizar y exponer las violencias que viven las mujeres y sus hijas e hijos. Por su parte, Diana Luz Vázquez, impulsora de la Ley Sabina, presentó el paquete de reformas y adiciones a diversas disposiciones jurídicas del estado que, aseguró, se desarrollaron con los marcos jurídicos de protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), tratados internaciones a los que está suscrito el estado mexicano, desde la visión de la perspectiva de género y los derechos de las mujeres. En la presente se hace la propuesta de reforma en los siguientes ordenamientos jurídicos; Ley Orgánica del Estado, en la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado; Ley Orgánica del Registro Civil del Estado de Michoacán de Ocampo, Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios; así como en los códigos penal, familiar y civil del Estado; la ley por una vida libre de violencia para las mujeres de Michoacán. |