Seis perredistas aprueban la reforma política

Seis perredistas aprueban la reforma política
MAS DE NACIONALES

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad

El Gobierno de México refuerza la lucha contra la corrupción e impunidad
  
DIC
04
2013
Redacción IM Noticias México, D.F. La reforma política fue aprobada en lo general por el Pleno del Senado por amplia mayoría, fueron 106 los senadores los que le dieron el visto bueno, por 15 que la rechazaron y sólo un legislador se abstuvo de votar.

En comisiones los perredistas se abstuvieron de votar. En el Pleno seis de ellos avalaron la iniciativa enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto, entre ellos Alejandra Barrales y Armando Ríos Piter.

La reforma contempla la reelección legislativa hasta por 12 años (los diputados hasta por cuatro periodos y los senadores por dos) y establece causas de nulidad de una elección; además sustituye al Instituto Federal Electoral (IFE) por un Instituto Nacional Electoral, esto entra en vigore en 2018. Pero la postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por algún partido de la coalición que los postuló.

"Esto no es una reforma electoral, es el comienzo de la transformación del sistema político mexicano más moderno, más acorde a las exigencias sociales y más cercano a modelos internacionales", afirmó en tribuna Cristina Díaz, Presidenta de la Comisión de Gobernación.

Se establecerá un sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por violaciones a límites de gastos de campaña, utilización de recursos de procedencia ilícita, desvío de recursos públicos o la compra de cobertura informativa o de tiempos en radio y televisión.

Se incluye que el presidente de la República podrá optar por un gobierno de coalición con uno o algunos partidos políticos. Si se opta por un gobierno de coalición, el Senado ratificará a los secretarios de su gabinete, excepto los encargados de la Defensa Nacional y Marina.

Además la Procuraduría General de la República (PGR) se transformará en una Fiscalía General de la República y aunque se plantea su autonomía su titular podrá ser removido por el Ejecutivo federal por causas graves.

Los entidades federativas podrán establecer la elección consecutiva para presidentes municipales, regidores y síndicos, hasta por un periodo extra. La postulación sólo será por el mismo partido o alguno que lo haya postulado, o por la vía independiente si así fue electo la primera vez.

Se crea el Instituto Nacional Electoral (INE) en sustitución del IFE. Los recursos materiales, humanos y financieros del segundo pasarán al nuevo organismo. Se mantendrán los institutos electorales de los Estados, pero el INE deberá nombrar a sus nuevos 11 consejeros electorales.

También se establece que el porcentaje de votación para mantener el registro como partido político pasará de dos a tres por ciento. Los candidatos independientes tendrán acceso a las prerrogativas y tiempos de difusión para campañas.

Las nuevas leyes electorales deberán publicarse a más tardar el 30 de junio de 2014. Se plantea la creación de una ley que regule la publicidad oficial, pero no se establece un plazo para su promulgación.

Hasta la madrugada del miércoles, los senadores discutían las reservas hechas por perredistas y por el panista Javier Corral. Los perredistas consideraron insuficientes los alcances logrados en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Después de desahogar las reservas, la iniciativa pasará a la Cámara de Diputados, que ya vaticinó que la aprobarán antes de que termine la semana.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México