Si no pueden, renuncien: Comunidades indígenas a SSP

Si no pueden, renuncien: Comunidades indígenas a SSP
MAS DE GENERAL

Presentación del Informe Especial "Personas Jornaleras Agrícolas en el Estado de Michoacán. Panorama Actual y Derechos Humanos"

Michis buscan Karen o Karencio, lomitos listos para rescatar a un humano perdido en feria de adopción

Te decimos cómo llegar al concierto de Carín León en el Estadio Morelos

DIF Michoacán clausura curso de verano con arte, diversión y reconocimientos

Presenta la CEDH el número 4 de la revista Der-Hechos
  
DIC
14
2022
Redacción IMNoticias Ocumicho, Mich. Mediante un comunicado, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, consejo autónomo conformado por autoridades indígenas de 70 comunidades originarias, realizó un llamado público a la Secretaría de Seguridad Publica (SSP) para que cumpla con su obligación constitucional de otorgar seguridad a la comunidad de Ocumicho, manifestando que si no pueden, renuncien.

Esto después del asesinato de Pedro Pascual Cruz, defensor de los bosques y coordinador de la Ronda Comunal de Ocumicho, acontecido el pasado 10 de diciembre en el #DiaDeLosDerechosHumanos, y donde diversas comunidades indígenas, organizaciones sociales y organismos no gubernamentales de derechos humanos, exigieron justicia y seguridad para la comunidad de Ocumicho, comunidad que en los últimos meses ha padecido un entorno de amenazas, violencia y desapariciones.

Sin embargo, informaron que la solicitud de otorgar seguridad en la región, a pesar de ser una demanda sentida, legal y justa, fue negada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Guardia Nacional (GN), expusieron que a la fecha, ninguna institución de seguridad ha resguardado la zona, ni ha establecido un destacamento en el lugar.

Comunicaron que el día 12 de diciembre del presente año, la SSP a través de la Comisaria de la Región de Uruapan, informaron a la comunidad de Ocumicho, que se encuentran imposibilitados de brindarles apoyo, "toda vez que el personal operativo se encuentra gozando de su último periodo vacacional y que el territorio de Uruapan ha tenido actos violentos como es la quema de vehículos, homicidios, entre otros por mencionar" por lo que se verían "afectados en el estado de fuerza".

También, exigieron al Gobernador de Michoacán que cumpla con la firma de convenio que signó con las Rondas Comunales, entre ellas, la de Ocumicho, y que envié un destacamento de la Guardia Civil a esta comunidad, tal y como se estableció en la firma del convenio el 20 de diciembre del año 2021.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México