JUL 042023 Es necesario evitar exponerse a la lluvia, permanecer por un tiempo prolongado en áreas susceptibles de riesgo como la orilla de las playas, y contar con un directorio telefónico con los contactos de familiares, escuelas, y servicios de emergencia como el 911. Limpiar desagües, canales, drenajes, tuberías y coladeras de manera permanente durante las lluvias; para evitar encharcamientos, es importante no tirar basura en las calles, alcantarillas y coladeras, para evitar la obstrucción del drenaje que derive en inundaciones que pueden afectar las viviendas y la salud de la población. Conservar limpios patios y azoteas para evitar que objetos puedan ser lanzados por el viento y causar daños; evitar que en estos lugares se almacene agua que genere presencia de vectores y fauna nociva. La desinfección del agua para consumo humano, con dos gotas de cloro por litro y después dejarla reposar durante 30 minutos, es vital en caso de inundación; también se puede hervir durante cinco minutos para evitar enfermedades gastrointestinales. Recolectar agua limpia, agua embotellada, hervida o desinfectada para beber, es necesario en zonas de riesgo, así como la preparación de un botiquín de primeros auxilios con insumos básicos como: alcohol, algodón, agua oxigenada, vendas, y analgésicos. Finalmente, se aconseja guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua. |