Sigue tradición de las danzas de Los Negritos y Los Viejitos

Sigue tradición de las danzas de Los Negritos y Los Viejitos
MAS DE MUNICIPIOS

Policías de Quiroga y Kuarichas detienen a 3 personas en posesión de aproximadamente 10 kilos de marihuana

Sujetos desconocidos colocan narcomantas en distintos puntos de Morelia y Tarímbaro

Policías de Quiroga recuperan 3 autos robados con violencia

Impulsa Conejo Alejos economía familiar con entrega de pollitas para huertos de traspatio

Con hechos, Zacapu avanza, con acciones que transforman comunidades y la vida de las familias
  
ENE
10
2018
STAFF IM Noticias Los Reyes, Mich.
En medio de tragedias, culminaron las festividades en honor al niño Dios en esta comunidad indígena de la Meseta Purhépecha; el 25 de diciembre, la danza de Los Negritos, una de las peores organizadas, históricamente hablando y los días 6, 7 y 8 de enero, con la danza de Los Viejitos.

Los Negritos fue una danza que se rescató hace más dos décadas; muy vistosa, con música cadenciosa y elegante, como elegante es el traje con máscara de madera y largos listones de colores que cuelgan sobre la espalda del danzante; dos mascadas, una para la cabeza y otra que cruza también por la espalda para detener los listones. Una chicota de cuero en la diestra.

Lástima que el 25 de diciembre no lució en esta ocasión como debiera; poca gente acompañó al carguero ?ni el nombre recuerdo-, una total desorganización por falta de conocimiento de las tradiciones. Varios familiares trataban de opinar, pero neófitos en la forma de llevar la festividad; otros altaneros. Ni modo, el próximo año seguramente será mejor en casa de la familia Méndez, el carguero es Alan Miguel Cruz Méndez.

Los Viejitos, es la de mayor demanda de cargueros, por ahora están anotados hasta el 2032. Bien los por los recientes cargueros, Romualdo, Toche y la familia Hernández Valencia, se nota que conocen la tradición y con humildad aceptan los consejos. Fueron tres días, el segundo de ellos le tocó bailar de Tatá Keri a mi paisano Andrés Salceda Campos de Tumbiecha. En los otros, el inmortal Salvador Méndez Servín, alias El Chéster.

El 6 de enero próximo nos vemos en casa de Beto Bravo Laureán; el 7 con Roberto Murguía Medina, y el 8 con Fernando (Pipio) Oseguera Hernández. Porque la tradición debe seguir a pesar de los pesares.

La danza, la música, los correos, la mesa del jurado, el paseo de las reinas, la colgadera, las multas y los encuentros, son tradiciones que deberían aprender, conocer, respetar los cargueros y llevar a cabo tal y como nos lo enseñaron nuestros antepasados.

Y decíamos que en medio de tragedias ya que el 3 de enero, falleció J. Guadalupe Medina Alfaro y sepultado un día antes del ensayo real de Los Viejitos; el lunes 8 de enero, fallece en trágico accidente, Enrique David Maciel Molina, el último día de danza. En paz descansen.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México