Simulaciones institucionales ahondan la gravedad de la violencia contra las mujeres: Fanny Arreola

Simulaciones institucionales ahondan la gravedad de la violencia contra las mujeres: Fanny Arreola
MAS DE CONGRESO

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas

El Congreso del Estado alista la apertura de su Segundo Año Legislativo

Xóchitl Ruiz González convoca a participar en la Colecta Teletón 2025

El Congreso del Estado reconoce el papel de las mujeres indígenas en el desarrollo de Michoacán

Organiza Vicente Gómez Carrera para visibilizar la salud mental
  
NOV
25
2021
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Las simulaciones institucionales ahondan la gravedad de la violencia contra las mujeres que día a día se vive en el país, ya que mientras las autoridades no tomen con seriedad la atención del problema se le perpetúa, subrayó la diputada Fanny Arreola Pichardo, coordinadora de la Representación Parlamentaria de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la legisladora por el Distrito de Apatzingán recalcó que la postura que un gobierno tiene sobre esta problemática se evidencia en la cantidad de recursos que se destinan para su atención, así como en la efectividad de sus políticas públicas.

"Lamentablemente en los últimos años, hemos sido testigos cómo a nivel federal se recortan los recursos para la atención a las mujeres violentadas, uno de los ejemplos más claros ha sido el presupuesto eliminado para los refugios".

Refirió que los datos del INEGI reportan cómo durante este 2021, el 22.8% de las mujeres entrevistadas para la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, declararon haber enfrentado intimidación sexual.

"En el caso de la violencia, existe un incremento sostenido en 2021 respecto al 2020, lo que nos muestra cómo la inacción gubernamental ahonda las condiciones de violencia que día a día sufren las mujeres en México.

Fanny Arreola subrayó que a nivel federal existe una notoria disminución de los recursos humanos en el rubro de igualdad de género y derechos de las mujeres, lo que evidencia no sólo el recorte presupuestal que se ha venido dando en la materia, sino que las capacidades y las fuerzas destinadas por el Gobierno Federal para atender las problemáticas que aquejan a las mujeres se han visto disminuidas.

Por ello, la legisladora perredista destacó que el acceso a la justicia y protección a las mujeres víctimas de violencia no puede recaer sólo en los Estados, sino que es necesario que la federación asuma también su responsabilidad y deje de ser un dique en el camino.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México