Sin remuneración, 4 de cada 10 niños que trabajan en México

Sin remuneración, 4 de cada 10 niños que trabajan en México
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
JUN
11
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En México, tres millones de menores de entre cinco y 17 años que trabajan, cuatro de cada 10 que no reciben remuneración alguna; cerca del 60 por ciento del total de los niños trabajadores laboran con algún familiar; 30 de cada 100 lo hacen en el sector agrícola, y el 52 por ciento, en el de servicios y comercio; la cifra de niños trabajadores supera a la de las niñas, explicó Alfredo Sánchez Castañeda, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, en ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este 12 de junio.

El Investigador de la UNAM agregó que cerca de 20 millones de infantes realizan distintas tareas en sus hogares. Del total, cerca de dos millones no asisten a la escuela.

El 12 por ciento (2.5 millones) destinó al menos 15 horas a la semana a quehaceres domésticos y un siete por ciento hasta 24 horas.

En el 2020, América Latina se ha comprometido a erradicar "toda actividad que atente contra la integridad y dignidad de ese sector de la población, e interfiera con su educación y desarrollo físico y psicológico"; en este sentido, el Estado mexicano debe comprometerse para establecer los 15 años como la edad mínima de admisión al empleo.

Asimismo, el académico urgió a "la completa eliminación de la esclavitud, la servidumbre y la utilización de menores para la prostitución, pornografía, actividades ilícitas y conflictos armados".

Dado que la Constitución Mexicana garantiza a todos los mexicanos el derecho a la educación básica obligatoria hasta los 15 años, Sánchez Castañeda considera recomendable "modificar el artículo 123 de la Carta Magna para prohibir la ocupación de menores de esta edad, a fin de ratificar el convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la materia".

El investigador explicó que, ante la necesidad de sumar ingresos y hacer frente al rezago educativo, se deben instrumentar políticas públicas para la generación de empleos bien remunerados y fortalecer el combate al rezago educativo en el país.

"La educación es imprescindible para que ningún padre considere privar a un niño de su infancia y del derecho respectivo, así como de su correcto desarrollo físico y psicológico. En este país, todo menor de 15 años debe asistir a la escuela" enfatizó el investigador de la UNAM.

Por otra parte, el académico recordó la importancia del convenio 182 de la OIT -ratificado por el gobierno mexicano- que incluye entre las peores formas, a todas las actividades que atentan contra la dignidad de niñas y niños, en esta categoría, "se contempla la esclavitud o las prácticas análogas a ésta, como la venta o trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervos; además del reclutamiento forzoso u obligatorio para utilizarlos en conflictos armados".

También, su utilización para la prostitución o pornografía; la realización de actividades ilícitas -en particular la producción y el tráfico de estupefacientes-, y el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, pone en riesgo el desarrollo, físico, mental o moral, denominado "peligroso". En general, se considera trabajo infantil toda tarea que priva a un menor de su niñez e impide su desarrollo físico y psicológico.

Recientemente, insistió el investigador de la UNAM, el tema fue incluido en el texto constitucional y las modificaciones en la Ley Federal del Trabajo, ya determinan las actividades que pueden desempeñar los mayores de 14 años y menores de 16, y los trabajos prohibidos para los mayores de 16 y menores de 17, precisó.

El también coordinador del Área de Derecho Social de Jurídicas, consideró necesario establecer con claridad la prohibición general del trabajo infantil. El compromiso del Estado es fundamental para cumplir la meta de eliminarlo para el año 2020, dijo.

El 12 de junio debe representar un paréntesis en el año para evaluar los avances para erradicar esta práctica, concluyó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México