AGO 222013 El magisterio institucional en Michoacán se pronunció a favor de las leyes reglamentarias aprobadas por los legisladores y expresó su confianza en el Congreso de la Unión en la conformación de la Ley General del Servicio Profesional Docente. "Expresamos la confianza en el Congreso de la Unión para que sigan escuchando a los maestros que estamos comprometidos con México, iniciamos un cambio de fondo en la vida de nuestro sindicato, en el que renovamos nuestro compromiso con niños y jóvenes, con los padres de familia y el cumplimiento del mandato por la defensa de los derechos de nuestros agremiados", expresó la secretaria general de la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Angélica Reyes. La líder magisterial afirmó que las leyes aprobadas recogen las propuestas que el magisterio ha planteado y respetan sus derechos laborales, agregó que estas leyes serán la base para fortalecer el orgullo de ser maestros, redignificar la profesión docente y reafirmar el aprecio social al magisterio. "Hicimos prevalecer la necesidad de que la evaluación sea formativa, no sancionadora, contextualizada, no uniforme, e integral para que no solo incluya a los maestros sino a todos los componentes del sistema educativo, es decir, financiamiento autoridades, infraestructura, equipamiento de las escuelas, programas y materiales de estudio entre otros", agregó. La evaluación obligatoria y la permanencia quedan vinculadas en el sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional, garantizando que los programas de capacitación y actualización que exigimos como maestros contemplen cobertura, calidad, pertinencia y equidad. |