AGO 292022 La diputada local que forma parte del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) precisó que de acuerdo a proyecciones poblacionales, en 35 años, el 50 por ciento de la población michoacana serán personas adultas mayores. "Por eso reflexiono en la importancia en que desde ahora comencemos a generar la ruta para el tratamiento de este sector poblacional y generemos las políticas públicas que deriven en la apertura de instancias y servicios de atención especializada", refirió. María Guadalupe Díaz explicó cuáles serán las atribuciones que tendrá la Procuraduría, entre las que encuentran impulsar el ejercicio de los derechos políticos, económicos y sociales de las personas adultas mayores, así como promover ante la autoridad competente cualquier trámite, querella, denuncia o demanda, en la vía civil, familiar, mercantil, administrativa, penal y laboral, cuando la persona adulta mayor no tenga los medios económicos o por impedimento físico no pueda valerse por sí misma, entre otras. Asimismo se contempla la vinculación con otras instancias de gobierno para la atención de la persona adulta mayor de manera integral, así como la obligatoriedad para los 113 municipios de crear los Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores. Finalmente, la legisladora habló sobre la necesidad de que la sociedad fomente el respeto y cuidado a las personas adultas mayores desde el hogar, ya que la pérdida de los valores ha ocasionado el incremento de casos de maltrato y abandono a este sector poblacional. En la actividad también se desarrolló un conversatorio en el que participaron personas adultas mayores que representaron a diversos sectores de la sociedad, en la que se plasmaron sus opiniones sobre el maltrato, sus cuidados y refirieron la importancia de que se les respete y sus familias les brinden los medios para vivir plenamente. |