JUN 132014 A pesar de que consideró que esa cantidad de sangre es suficiente para atender emergencias y necesidades hospitalarias, señaló que sí se requiere aumentar la dosis, ya que hay más accidentes y ello implica contar con más donadores. Para ello, explicó, buscarán mecanismos menos burocráticos para que la gente que acude a donar de manera voluntaria, eliminando trámites que influyen para que la gente no se anime a donar. Durante la Ceremonia del Día Mundial del Donante en las Américas, la secretaria de salud destacó que por una persona que dona sangre se pueden salvar tres vidas, ya que es parte esencial del servicio para la cobertura universal médica. Por su parte, Julieta Rojo, directora del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, detalló que de los donantes que acuden, el 35 por ciento no es aceptado por diversas causas, que van desde baja hemoglobina, hasta alto colesterol e incluso por detectar que es positivo a hepatitis o VIH. Este año, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud han elegido a México como país anfitrión en las Américas para lanzar la campaña que sensibilice a las sociedades sobre la importancia de la donación voluntaria. |