JUL 062022 Un promedio de 500 muestreos aleatorios son los que se realizan para detectar o descartar anticuerpos de brucelosis, además de que se imparten cursos mensuales a los productores y fabricantes de queso artesanal, en materia de pasteurización lenta y buenas prácticas para evitar la transmisión de esta enfermedad. También se realizan acciones de fomento sanitario y se distribuye material informativo señalando que el mejor queso es el que no hace daño, por lo que debe estar pasteurizado en su elaboración y refrigerado en su venta y consumo. Al rededor de 35 cursos se imparten con el personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), por lo que se exhorta a la población a tener precaución al comprar quesos, principalmente los que se venden en la vía pública, sin etiquetas y sin refrigeración, ya que pueden haber sido elaborados con leche no pasteurizada. |