DIC 312023 Además, es importante que las niñas y niños, principalmente los menores de cinco años, no se acerquen a la estufa o a sitios donde haya fuego. No permitir que manipulen cerillos, encendedores, veladoras, juegos pirotécnicos o cualquier objeto que produzca fuego, ya que suelen ser los más afectados. Actualmente en el Hospital Infantil de Morelia, se atiende a un menor por quemadura de líquido. Es por ello que la SSM exhorta a las madres y padres de familia a prevenir los accidentes, sobre todo al utilizar anafres de leña o carbón, ya que además de ser generadores de calor para protegerse del frío, cocinar o calentar líquidos, también son fuente de quemaduras; además, pueden ocasionar incendios cuando están cerca de productos inflamables y generan sustancias que ocasionan intoxicación y fallecimiento cuando se colocan en espacios cerrados sin ventilación. Además del daño físico, las quemaduras pueden provocar trauma psicológico en el paciente y su familia, sobre todo cuando la persona que sufrió este accidente se trata de un niño o niña. Las quemaduras se tratan a base de analgésicos, antibióticos y tópicos para evitar que se infecte la herida y en casos graves se realizan procedimientos complejos como injerto de piel o cirugía plástica. |