AGO 172023 Con dicha normativa, que contempla la prohibición para fumar en espacios públicos como plazas, parques, playas, estadios, escuelas y transporte público, la Coepris ha declarado como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, mil 720 establecimientos en la entidad. Además, como parte de las actividades regulatorias para prohibir toda forma de publicidad, promoción o patrocinio del tabaco, en lo que va del año se han realizado 54 visitas de orientación sanitaria a dueños de establecimientos, personal operativo y administrativo de bares, antros, restaurantes, centros nocturnos, tiendas de abarrotes, y otros negocios. Para reducir la demanda del tabaco y sustancias tóxicas para el organismo, se realizaron 55 visitas de verificación y el aseguramiento de 5 mil 789 cigarrillos electrónicos o vapeadores, incluyendo aditivos y aromatizantes, que resultan atractivos para el público adolescente, poniendo en riesgo su salud. Para erradicar su consumo, la SSM impulsa una sinergia entre autoridades sanitarias, estatales, municipales y población en general para concientizar sobre los daños que causa la inhalación de nicotina como de sustancias tóxicas encontradas en este tipo de dispositivos. |