JUL 242023 El beneficio del estudio es conocer si el menor cuenta con algún grado de sordera corregible en etapas tempranas a través de un implante coclear, aparato que ayuda a los infantes a escuchar y que se coloca en el oído mediante una cirugía gratuita, que también incluye terapias de lenguaje y estimulación temprana. El tamiz es un estudio que se realiza en cinco minutos, tiempo en que el en los que se coloca un audífono en ambos oídos del bebé, para evaluar la respuesta ante los estímulos del sonido. De esta forma se diagnostica algún grado de sordera. Durante el presente año, la SSM ha aplicado 10 mil 682 tamices auditivos a igual número de recién nacidos, con los cuales se pudo detectar a 27 casos de hipoacusia, trastorno sensorial que consiste en la incapacidad del menor para escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación, si no se recibe atención médica oportuna. Para que los padres de familia no tengan que desplazarse hasta Morelia a solicitar este estudio, la SSM también aplica el tamiz auditivo neonatal en 22 hospitales del interior del estado, con solo presentarse de lunes a viernes en el área de Medicina Preventiva, con copia de identificación oficial y Clave Única de Registro de Población (CURP) de la madre o padre y el certificado de nacimiento del bebé. Los hospitales del interior del estado que aplican el tamiz auditivo neonatal son: - Maravatío - Zamora - Sahuayo - Zitácuaro - Hidalgo - Tuzantla - Pátzcuaro - Zacapu - Tacámbaro - Carácuaro-Nocupétaro - Uruapan - Los Reyes - Cherán - La Piedad - Puruándiro - Apatzingán - Nueva Italia - La Huacana - Lázaro Cárdenas - Maruata - Coahuayana - Arteaga |