JUN 142023 Para ello, la institución mantiene activos sus mastografos móviles y fijos, herramienta eficaz para la detección temprana del cáncer de mama. Tan solo en lo que va del año se han realizado 16 mil 22 mastografías y detectado 123 nuevos casos. Este estudio se lleva a cabo de manera gratuita en los hospitales Dr. Miguel Silva, Zamora, Zitácuaro, y Uruapan; así como el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) y la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección Temprana de Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM), para conseguir coberturas adecuadas entre las mujeres de 40 a 69 años de edad. Se cuenta con unidades móviles, las cuales recorren la entidad para ofrecer el servicio de mastografías en comunidades alejadas y de difícil acceso de manera prioritaria a aquellas regiones en las que se presenta con mayor prevalencia el cáncer de mama. Esta patología es la causa más común de muerte en mujeres a nivel mundial, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud. Ante ello, la SSM exhorta a las mujeres michoacanas a realizarse la autoexploración mamaria, mastografía, y a estar pendiente a las siguientes señales: bulto nuevo en la mama, la axila, o debajo del brazo; aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama; irritación o hundimientos en la piel de la mama; enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama; o hundimiento del pezón o dolor en esa zona. |