NOTICIAS  >  SALUD
SSM refuerza estrategias para prevenir la muerte de cuna

SSM refuerza estrategias para prevenir la muerte de cuna
MAS DE SALUD

SSM despliega personal técnico en municipio de Morelos tras intensas lluvias

SSM ofrecerá implantes anticonceptivos gratuitos en Zamora

SSM emite alerta sanitaria sobre comercialización engañosa del producto Biovita

Nombra Bedolla a Elías Ibarra como secretario de Salud

Ofrece SSM esterilización gratuita para mascotas en 3 municipios
  
JUN
28
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) refuerza las estrategias de sueño seguro en niñas y niños menores de un año, con el propósito de reducir los índices por muerte de cuna en este grupo de la población.

El síndrome de muerte súbita del lactante, mejor conocido como muerte de cuna, se presenta de manera inesperada en los menores y principalmente ocurre durante el sueño, donde se trastorna la respiración, afectando al corazón y disminuyendo los reflejos protectores del aparato respiratorio, lo que ocasiona que el bebé sea incapaz de despertar ante condiciones de peligro.

La mayoría de los casos se presenta entre el primero y sexto mes de vida; los productos prematuros de menos de 1.5 kilogramos de peso al nacer, y gemelares son más vulnerables, existiendo mayor incidencia en la temporada de otoño-invierno donde intervienen factores como virus, calefacción, o abrigo excesivo.

Otros factores que pueden predisponer a este padecimiento es que sean hijos de madres sin control prenatal, madres adolescentes, madres adictas, productos inmaduros/prematuros, reflujo gastroesofágico grave, y patología pulmonar o neurológicos.

Por ello, la SSM recomienda seguir la estrategia denominada como sueño seguro, como es la posición supina "boca arriba" o "panza arriba", cobijas hasta el pecho, dejando sus brazos libres. Colocar sus pies hasta la base de la cuna, evitando que se deslice por debajo de las cobijas.

Así como tener una cuna individual, nunca en cama compartida; colchón firme y ajustado al marco de la cuna, sábanas ajustadas al colchón, barrotes separados menos de 10 centímetros; mantearlos con ropa abrigadora pero ligera, mamelucos térmicos, guantes y calcetines; dormirlo sin gorro, evitando almohadas, cojines y peluches; además de la lactancia materna exclusiva y la estimulación temprana.

Muy importante que su habitación esté cálida, sin exposición al humo de fogones, estufas, ni al humo del cigarro, debe de mantener su higiene y limpiar su nariz, quitando los tapones de moco porque los bebes no respiran por boca.

NOTICIAS  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México