STPS reconoce a Cinépolis como empresa incluyente

STPS reconoce a Cinépolis como empresa incluyente
MAS DE EMPRESARIAL

Signan CANACINTRA Morelia y Cruz Roja Mexicana convenio por la prevención de la salud

Ratifica CCEEM a Roberto Santillán Ferreyra como Presidente

Reconoce CANACINTRA Morelia papel de las mujeres en la industria

Invita sociedad civil a votar por el proyecto 134 del Presupuesto Participativo

Fortalecen CCEEM y Gobierno de Morelia plataforma de Bolsa de Trabajo
  
SEP
20
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, a través de su titular Alfonso Navarrete Prida, entregó a Cinépolis, representado por Miguel Mier, Director General de Operaciones de Cinépolis, la empresa de exhibición cinematográfica líder en América Latina, la certificación como empresa incluyente al haber acreditado el cumplimiento de la Norma de Igualdad Laboral entre Hombres y Mujeres NMX - R - 025 - SCFI - 2009. En el evento estuvo presente además el Gobernador de Michoacán, Jesús Reyna García entre otros representantes estatales y federales.

Al recibir el reconocimiento, Miguel Mier afirmó: "En Cinépolis nuestro principal capital son las mujeres y hombres que aquí trabajan. Su entusiasmo garantiza la satisfacción de nuestros clientes ofreciendo un servicio sorprendente. Es por ello que nuestra principal apuesta siempre será generar las mejores condiciones laborales, que permitan fortalecer nuestro equipo de trabajo y garantizar mejores ciudadanas y ciudadanos".

El certificado que entregó la STPS fue avalado por la empresa especializada BAS INTERNATIONAL CERTIFICATION CO., S.C., la cual dio la certeza de que Cinépolis cumple con las características para ser reconocida como empresa incluyente al rebasar con más del 75% los 225 puntos que se requieren para recibir el aval de la norma establecida por las autoridades federales.

Esta norma pretende que las empresas adopten prácticas y acciones en sus procesos de recursos humanos que sean tendientes a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, independientemente de su origen étnico racial o nacional, sexo, género, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencia u orientación sexual, estado civil o cualquier otra característica o condición análoga.

Es un instrumento que certifica y da un reconocimiento a organizaciones públicas, sociales y/o privadas que han incorporado en sus procesos prácticas laborales en materia de:

1.Igualdad y no discriminación
2.Previsión social
3.Clima laboral
4.Accesibilidad y ergonomía
5.Libertad sindical

El reconocimiento por cumplimiento óptimo de esta norma tiene una vigencia de dos años y durante este lapso y anualmente se hace una revisión para constatar que la empresa sigue adoptando estas prácticas laborales


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México