Sufren agresiones 63 de cada 100 mexicanas

Sufren agresiones 63 de cada 100 mexicanas
MAS DE NACIONALES

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad

El Gobierno de México refuerza la lucha contra la corrupción e impunidad
  
NOV
25
2013
Redacción IM Noticias México DF.
La violencia contra la mujer es un problema que sigue siendo preocupante en México debido a las alarmantes cifras que muestran el número de víctimas que existe actualmente; de acuerdo con un informe que recientemente publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 63 de cada 100 mexicanas mayores de 15 años han padecido algún incidente de violencia, ya sea por su pareja u otras personas.

La información fue difundida en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora el 25 de noviembre.

A finales de 2011, el INEGI, en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), llevó a cabo el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh-2011), y obtuvo información de una muestra de 152 mil 636 mujeres mayores de 15 años; 87 mil 169 de ellas se encontraban casadas o unidas (62.4 por ciento), 27 mil 203 (17.8%) estaban separadas, divorciadas o viudas, mientras que 25.8% restante fue de mujeres solteras, que nunca se han casado o unido, informó el instituto.

Se destacó que dichas cifras permiten dar cuenta de la extensión y gravedad de la violencia contra las mujeres infligida por diversos agresores y, de manera especial, por el esposo o novio. Sin embargo, los actos de violencia se manifiestan en todos
los ámbitos y son ejercidos por los sujetos con quienes las mujeres establecen diversas relaciones, desde las más cercanas, como la pareja, hasta por compañeros de trabajo o escuela, maestros e incluso familiares.

Entre las mujeres que han tenido al menos una pareja, sea por matrimonio, convivencia o noviazgo, 47 de cada 100 han sido agredidas por ella, en algún momento de su vida marital o durante su relación.

Otro dato que se destaca es que entre quienes estuvieron casadas o unidas, la prevalencia de violencia de pareja es aún más alta, alcanzando a casi la mitad de ellas (49.3%), mientras que entre las mujeres que nunca se han casado o unido, pero que han sostenido al menos una relación de pareja, 37.2% fueron agredidas.

También se detalló que 45 de cada 100 mujeres de 15 años o más, han experimentado actos de violencia de agresores distintos a la pareja.

El ámbito laboral se ubica como el tercer espacio donde se violentan los derechos de las féminas: un cuarto del total de las asalariadas (26.3%) que trabajaron durante 2010, enfrentaron actos de discriminación laboral, tales como: despido, reducción de salario o no recontratación por su edad o estado civil; menor salario, prestaciones u oportunidades para ascender que aquellas que tuvieron los hombres en sus centros de trabajo. Otro acto de discriminación es la solicitud de prueba de embarazo como condicionante para su ingreso o permanencia.

El INEGI señaló en su informe que es importante resaltar que en el conjunto de mujeres que mantienen una relación sin matrimonio, es mayor la proporción de violencia de pareja (49.3%) que entre aquellas que se encuentran casadas (43.2%), particularmente en la violencia emocional.

Respecto a las múltiples agresiones se informó que las de mayor gravedad, como las físicas y las de carácter sexual, sino que no ocurren como actos aislados, regularmente se presentan acompañadas de otras agresiones. Las violencias emocional y económica son las más extendidas por parte de la pareja (43.1% y 24.5%, respectivamente), sobre la física (14%) y la sexual (7.3%). Pero se observa que la violencia emocional es ejercida como agresión única solo en 14.5% del total de los casos, mientras que en 34.8%, se presenta junto con otras agresiones de tipo económico, físico y sexual, destacó el documento del INEGI y el Inmujeres.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México