JUN 162025 Desde el sismo de 2017 y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hasta los movimientos feministas y la pandemia del COVID-19, la muestra propone un viaje visual cargado de crítica, memoria y emoción. La entrada es libre y estará disponible hasta el 13 de julio. La exposición es una oportunidad para sumergirse en un arte alternativo, cargado de crítica y sensibilidad, que nos lleva a cuestionar y repensar nuestra memoria colectiva. La curaduría está a cargo de Lilia Prado Canchola e incluye 44 piezas que mezclan gráfica, objetos personales, collages, técnicas tradicionales como linografía, huecograbado y serigrafía, además de materiales audiovisuales que dan cuenta del proceso creativo del autor. Carlos Soto, originario de CDMX y egresado de La Esmeralda, ha enfocado su carrera en la gráfica contemporánea y el arte urbano, con obras que han llegado a distintos rincones del país y del mundo. Esta exposición nace de su proyecto Crear, destruir, preservar, con el que fue becario del Programa Jóvenes Creadores 2020-2021. |