Superluna ilumina el cielo nocturno del país

Superluna ilumina el cielo nocturno del país
MAS DE NACIONALES

Turitour lanza nueva ruta de la Ciudad de México a Oaxaca

Sheinbaum y Morón, en unidad por la transformación de México y Michoacán

"Gracias, México, por cuidar con tanto cariño a Xin Xin": Embajador de China reconoce labor de conservación en Chapultepec

Denuncia Morón violación a derechos humanos de 14 mexicanos en Alcatraz; urge su repatriación

En agosto registro a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años
  
NOV
14
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La noche de este lunes podrá apreciarse nuestro satélite natural más grande y brillante, debido al fenómeno conocido como superluna, informó Daniel Flores Gutiérrez, especialista del Instituto de Astronomía de la UNAM.
"Superluna es el calificativo que se da a sucesos relacionados con ciertas posiciones de la órbita lunar, es decir, cuando la Luna llena y el perigeo (punto más cercano) coinciden y entonces se encuentra más cerca de la Tierra", expuso.

El experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puntualizó que la Luna presenta diferentes ángulos en su trayectoria orbital, según cómo se observa desde la Tierra.

Explicó que el astro describe una trayectoria elíptica en torno al planeta tierra y en ocasiones está más cerca de éste (el perigeo), y en otras se aleja (el apogeo), por lo tanto, su diámetro aparente es ligeramente mayor.

Estos sucesos son geométricos y a simple vista no podemos percibir la diferencia, agregó el especialista, quien subrayó que la superluna es Luna llena en perigeo.

"La Luna llena ocurre cuando la línea que une a ésta, al Sol y a la Tierra coincide con la distancia mínima de la Luna a nuestro planeta", detalló Flores Gutiérrez.

Esa es la parte interesante desde el punto de vista del estudio del movimiento del satélite natural a nuestro mundo, es un movimiento elíptico, subrayó el encargado del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional.

"La ocurrencia de los instantes de Luna llena con los del perigeo nos lleva a hacer correcciones en la teoría del movimiento lunar y una mayor comprensión de los movimientos de la Tierra en torno al Sol y la Luna, de nuestro mundo y la interacción de los planetas sobre el sistema Tierra-Luna", apuntó.

Señaló que los ciclos lunares influyen sobre una gran variedad de hechos en el planeta. "Nosotros somos parte de la evolución de la materia que se dio en el Sistema Solar. Entonces, nuestra evolución de la vida está íntimamente relacionada con los ciclos naturales que son, en este caso, las variaciones solares y la interacción Tierra-Luna", explicó.

El especialista en el estudio de meteoritos, movimiento de planetas y astronomía mesoamericana puntualizó que la variación anual se puede percibir en los anillos de los árboles, pero también están impresas las variaciones de los ciclos lunares.

"Somos parte de la evolución de la vida y estamos inmersos en la evolución del movimiento orbital de la Tierra-Luna y la vibración orbital del planeta en torno al Sol, y las mismas oscilaciones de éste, que actúa directamente con nuestro mundo", concluyó el investigador.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México