MAY 202020 En ese sentido, las gestiones ante el Gobierno de México se realizó con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y acompañado por la Secretaría de Urbanismo y Obras Públicas de Morelia. En ese sentido, las labores de obra pública continúan en el municipio con las medidas sanitarias preventivas y así apoyar en la transformación del municipio. Trabajos que consisten en liberar y construir banquetas, cruces peatonales seguros, incrementar el dosel arbóreo, balizado vertical y horizontal, para mejorar el sistema de movilidad con bahías de ascenso y descenso de transporte público, carriles con preferencia para el ciclista, nuevas luminarias y mobiliario urbano, además del diseño de paisaje y mesetas para el cruce seguro. El alcalde, Raúl Morón, destacó que las vialidades y espacios públicos intervenidos podrán ser disfrutados por todos los morelianos una vez que concluyan dichas labores y que la movilidad posterior a la contingencia vuelva a la nueva normalidad en la medida de lo posible ante la contingencia por el Covid-19 que se tiene en el país y el municipio. Dichas acciones consisten en: La construcción de la plaza rey Nezahualcóyotl; las vialidades Francisco Gonzáles Bocanegra; Manuel José Othón; Manuel Acuña; Ramón López Velarde; Miguel Lerdo de Tejada en dos etapas; av. Flor del durazno; la edificación de los parques lineales Cenobio Paniagua; Batalla de Tixtla; así como la construcción de los espacios públicos Toma de Oaxaca y otro de ellos en el interior del Mercado Hermanos Flores Magón. |