OCT 312012 Este miércoles el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán (SUTASPJEM) depositó su emplazamiento a huelga programado para el 16 de enero de 2012 a lass 9:01 horas, además de que solicitan un incremento salarial del 100 por ciento y un aumento similar a prestaciones. A decir del secretario general del SUTASPJEM, Fernando Gámez Piñón, con la revisión se pretende mejorar las condiciones de trabajo de los mil 24 sindicalizados a través de la inclusión de los tratados internacionales. Afirmó que estarán abiertos al diálogo y esperan que el Poder Judicial esté en la misma tesitura para poder llegar a un acuerdo. Entre las violaciones a los derechos laborales se encuentran las sanciones interpuestas por el consejo del Poder Judicial a los trabajadores, a quienes se les separa de su cargo hasta por 6 meses cuando la Ley Federal del Trabajo estipula como máximo 8 días, al igual que la Ley de los Servidores Públicos al Servicio del Estado. Gámez Piñón explicó que entre lunes y martes se presentará un emplazamiento por violación a las condiciones, específicamente en tres aspectos: el edificio donde se encuentra el Poder Judicial cuenta con grietas y no se garantiza la seguridad de los mismos, además se tiene derecho a un seguro de vida, el cual feneció el 28 de mayo, además de que el gobierno nunca pagó a hacienda para un subsidio a los trabajadores. En entrevista, el secretario general del sindicato explicó que también hay ciertas irregularidades en cuanto a las capacitaciones para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, como el curso de Conciliadores y Mediadores, en el que al trabajador se le cobra mil 500 pesos por el curso y se le pide licencia de su cargo sin goce de sueldo, a diferencia de los jueces de ejecución jueces de ejecución y el curso de jueces orales, a quienes se les separó de su cargo por tres meses pero mantuvieron su salario. "Esto es un filtro que no debe de existir porque están haciendo que los trabajadores que viven de su salario, no puedan ingresar. Muchos sindicalizados declinaron, si así le van a estar haciendo con cada curso que implementen para el nuevo sistema es una manera de que los que ya están en el anterior no puedan participar en el nuevo porque no tienen forma económica de realizarlo", afirmó. |