ABR 212024 La pedagoga de profesión realizó un taller interactivo con el tema de "Empoderamiento de niñas y niños para disminuir violencias y acosos", mismo que inició dejando en claro que todas y todos somos diferentes, pero que todos tenemos algo en común que se llama dignidad y que los derechos fundamentales de las personas nacen para defender esa dignidad. Dijo que documentos como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Convención de los Derechos del Niño, protegen estas prerrogativas, e hizo un recuento de algunos de los 54 derechos de este sector. Hizo hincapié en el derecho que tienen las niñas y los niños a participar y a opinar, puesto que es momento de dejar atrás lo que se ha dado en llamar "el adultocentrismo", es decir que los adultos decidan sobre qué es lo que deben hacer, pensar o decir las infancias. Especialmente los invitó a conocer a fondo sus derechos a fin de que detecten fácilmente aquellas situaciones que impliquen la violación a los mismos. En sus intervenciones, las niñas y niños expresaron su preocupación sobre temas como la violencia, la falta de servicios de salud y de educación, pero también hablaron de sus deseos de convertirse en personas adultas que contribuyan a construir un mejor Michoacán. Por ello, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Jalisco, Luz del Carmen Godínez González, concluyó su participación invitando a las y los niños a convertirse en defensores de los derechos humanos, ya que éstos son la herramienta que les permitirá alcanzar sus metas y evitar así situaciones de acosos y violencias. Finalmente recomendó a los gobiernos municipales, estatales y federal que escuchen la voz de las y los niños y vean a las infancias como seres humanos que merecen dignidad. Con eventos como este, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán propicia el diálogo con las infancias y fortalece la Agenda de Niñas, niños y adolescentes. Estuvieron presentes: la Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; el diputado Conrado Jesús Mejía Sánchez; Josué Alfonso Mejía Pineda, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Michoacán; Yolanda Guerrero Barrera, Directora del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia; Abraham Montes Magaña, titular del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; Citlalli Fernández González, directora de la Unidad de Género, Derechos Humanos y Derechos Indígenas del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán. Rosario Berber, titular de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado de Michoacán y María Antonieta López Fernández, Directora de Vinculación del ICATMI, así como los Visitadores Regionales de Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Apatzingán. |