NOV 102020 "Al 50 por ciento del personal capacitado se le despidió y la gran queja de las empresas es que no hay manera de reemplazarlos, por lo que es preocupante el daño que se le está causando a la economía del país". Toño García explicó que, a causa de esto, la movilidad de mercancías se está retrasando, situación similar es la que se da con el bloqueo de las vías férreas que permanecen tomadas y que tiene que resolver el Gobierno Federal. "Yo veo al Gobierno Federal demasiado lento o casi sin meterse a resolver el conflicto, que actúe, ya que son pérdidas incalculables, ya que tan sólo Kansas City Southern, reporta pérdidas diarias por el orden de los 15 millones de pesos". Toño García también hizo hincapié sobre la necesidad de socializar más el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la finalidad de que sus beneficios alcancen a las PYMES, como medio de reactivación de la economía. "Hace falta conocer los mecanismos para la importación y exportación de los productos, ya que el T-MEC representa la oportunidad de conservar o recuperar algunos empleos, ya que la contingencia sanitaria, derivada del Covid-19 ha provocado, que más de un millón de personas se unan a las filas del desempleo". Asimismo, el Senador de la República, comentó la necesidad de que Graciela Márques, tenga mayor contacto con los titulares de las secretarías encargadas del desarrollo económico en los estados. |