"Torito de Petate", tradicional fiesta en Tarímbaro

"Torito de Petate", tradicional fiesta en Tarímbaro
MAS DE MUNICIPIOS

Impulsa Quiroga la capacitación en Cultura Turística y Atención al Cliente

Zacapu celebra con orgullo el 215 Aniversario de la Independencia de México

Humberto Jiménez llama a la unidad y la paz en el CCXV Aniversario de la Independencia de México

Villa Morelos conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Quiroga conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México
  
FEB
12
2013
Staff IM Noticias Tarímbaro, Mich
Es el carnaval, se vive de todo, se ve de todo, también se disfruta el sabroso pulque, "la bebida de los dioses y las ricas carnitas en un taco con arto chile y un limón para dale más sabor, mientras todos bailan al son de la música y se mueven junto con la comparsa acompañando al Torito de Petate, que representa más que una fiesta, más que una danza, es sin lugar a dudas toda una tradición.

Mujeres hermosas, amazonas autóctonas del bello Tarímbaro son el deleite de las miradas que las eligieron como sus propias reinas, las soberanas de los tres barrios: San Marcos, La Doctrina y La Cruz, quienes entre coloridos arreglos se pasean por las calles del pueblo siendo admiradas por los presentes.

No falta quien tira la cerveza solo por alcanzar a ver a las princesas o quien les toma fotos con su celular para tenerlas de recuerdo, incluso les piden que se retraten junto a ellos, porque es un honor estar al lado de la reina del barrio, así como para ellas es serlo.

Toros grandes, toros chiquitos, toros extravagantes y toros tradicionales, con un sinnúmero de diseños y de formas, pero que son literalmente la costumbre arraigada y ancestral de los tarimbarenses.

Ahí vienen los músicos, los apaches, las maringuías y los caballitos, mientras que las botellas, las cervezas y el pulque pasan de mano en mano, en tanto los sombreros se mueven sin cesar al ritmo de las melodías vernáculas.

Hay incluso "enfrentamientos" entre toritos, se encuentran de frente barrios "rivales" y en un reto callejero demuestran cual de los dos grupos es el mejor para bailar, para divertirse, para hacer ruido, no faltan las "mentadas de madre", pero que al compás de la fiesta también saben sabroso.

Y sabroso es disfrutar de esta fiesta tan viva, de esta tradición tan michoacana que ha resistido el paso del tiempo y de la modernidad, la cual difícilmente desaparecerá ya que las nuevas generaciones la traen enraizada en sus mismas venas.

Igualmente tocan los grupos norteños, con sus peculiares interpretes de bigote y llamativas camisas, quienes provocan que la concurrencia "se sacuda el polvo" y zapateé aguerridamente el piso con las botas, como si mataran hormigas.

Así es el carnaval en Tarímbaro, donde se juntan el cielo y el infierno, pues muchos sacan a la calle sus disfraces: ángeles, diablos, bufones y hasta la muerte caminan junto a los parroquianos y en los carros alegóricos aparece hasta mismísimo Rey de los Mares: Poseidón, rodeado de sus sirenas, ya que los tarimbarenses llenan de creatividad los festejos.

Se goza, se pasea tranquilamente, pero con ambiente de feria porque el carnaval antecede precisamente a la cuaresma y a la Semana Santa que es tiempo de avenencia.

En medio de toda esta celebración está inexcusablemente el pulque tarimbarense y es casi un insulto irse sin probarlo, el cual hace recordar las frases populares sobre esta bebida espiritosa llamada también "vigorizante pulmonar", "pulchen" o "vitamina P", tales como "Agua de las verdes matas, tú me tumbas, tú me matas y me haces andar a gatas", es simplemente la bebida de la casa.

Termina la fiesta, acaban los gritos y los cánticos, pero al anochecer el bello Tarímbaro sigue de pie y permanece como un referente primordial de la cultura michoacana.

La vigilancia
Durante las celebraciones del Torito de Petate, la Policía de Tarímbaro al mando del director y comandante Salvador González Magaña, implementó un fuerte operativo por todo el municipio, con la finalidad de garantizar la seguridad de los presentes.

Los patrullajes se hicieron en vehículos, pie-tierra y se realizaron recorridos con binomios caninos: "La finalidad es cuidar a las personas y procurar que se diviertan, que disfruten de las fiestas y que todo transcurra con calma en esta bella tradición", comentó el mando policiaco.

Afortunadamente durante las festividades no hubo incidencias mayores y las personas pudieron pasar un rato agradable en compañía de sus familias: "Es una prioridad del presidente Benjamín Páramo, que la gente se divierta, que los locales y los turistas que nos acompañan puedan sentir esta tradición y que regresen a sus hogares con un buen sabor de boca", resaltó el comandante González Magaña.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México