Trabada la ley de amnistía para autodefensas

Trabada la ley de amnistía para autodefensas
MAS DE NACIONALES

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch

Alerta de tsunami en las costas de México
  
DIC
11
2014
Redacción IM Noticias México, DF. La Comisión de Justicia del Senado decretó un receso de la reunión donde se debate la ley de amnistía para los grupos de autodefensas de Michoacán presos, entre los que se encuentra el líder José Manuel Mireles, luego de que el PRI y PVEM se enfrentaron con legisladores del PAN y el PRD.

Durante el debate, los panistas acusaron al procurador Jesús Murillo Karam y funcionarios del gobierno federal de operar e intervenir en la discusión de esta iniciativa, pero desconociendo la Constitución.

Al respecto, el perredista Benjamín Robles dijo que el gobierno debe reconocer que el surgimiento de las autodefensas se debe a la ausencia del Estado en zonas de Michoacán, por lo que la población "no tuvo más opción que defenderse como podía de las agresiones de la delincuencia".

"Lo importante para nosotros en el PRD es reconocer que el Estado es responsable del surgimiento de las autodefensas y por ello creo que este dictamen reconoce la magnitud y la complejidad del fenómeno", comentó.

En tanto, el panista Javier Corral arremetió contra el gobierno y dijo que "la PGR y las instituciones de seguridad pública de este país, están al servicio del PRI y eso es una tragedia frente al momento que vivimos".

"Vinieron incluso a compartirles expedientes que, se supone, es información reservada", señaló.

Ante esto, los priistas Arely Gómez y Omar Fayad salieron en defensa del gobierno y afirmaron que de aprobar el dictamen se beneficiaría a delincuentes y no solo al líder José Manuel Mireles.

Gómez reviró al panista y indicó que el procurador Murillo Karam no ha acudido al Senado a tratar este tema. "Lo niego", dijo.

La priista dio lectura a dos oficios enviados por la Segob, en dónde la Comisión Nacional de Seguridad recomienda "cautela" pues "descalifican los trabajos del Poder Judicial de la Federación en los casos concretos conocidos y resueltos por los jueces respectivos".

Además, señalan que entre los candidatos a obtener beneficios se encuentran los responsables de actos ilícitos en Michoacán de febrero de 2013 a septiembre de 2014.

Al no lograr un acuerdo, la comisión decretó un receso para consultar a las bancadas y tratar de llegar a un acuerdo.

Con información de Milenio

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México