Trabajadores de museos de la Secum aprenden Lengua de Señas Mexicana ­

Trabajadores de museos de la Secum aprenden Lengua de Señas Mexicana  ­
MAS DE CULTURA

Exposición de Carlos Soto: reflejo de la memoria colectiva de México en MACAZ ­

Víctor Ruíz presenta "Crónicas del Sótano", una oda al rock desde Morelia

Víctor Ruíz presenta "Crónicas del Sótano", una oda al rock desde Morelia

Abierta convocatoria del Premio Estatal de las Artes Eréndira 2025: Secum

Inicia diplomado de cine de Secum y Sembrando Cine
  
NOV
07
2024
Staff IMNoticias Morelia, Mich. La inclusión e igualdad son temas prioritarios para la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), por ello, el personal de centros culturales se capacita en Lengua de Señas Mexicana, para brindar un mejor servicio a visitante y turistas de los museos y centros culturales.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente 2.7 millones de personas presentan problemas relacionados con la audición en todo el país. En este sentido, la Secum brinda a su personal herramientas que les permitan satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Durante dos semanas, parte del personal que labora en esta dependencia participará en este taller impartido por Yanira Nolbertha Pérez Vega, intérprete y nativa de la Lengua de Señas Mexicana, hija de padre sordo y ganadora de la Presea Eréndira 2023, en la categoría de Promotoras y defensoras de las mujeres históricamente vulneradas. También es intérprete calificado de LSM por la Asociación Michoacana de Intérpretes en Lengua de Señas A.C.

Forma parte de esta capacitación, Elizabeth Araceli Vega Mora, intérprete certificada. Maestra en Educación Inclusiva y licenciada en Educación Especial, ganadora del Premio Estatal al Mérito para Personas con Discapacidad y del Premio a los Derechos Humanos, conferencista, cuenta cuentos e intérprete de señas en diversos espacios.











INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México