JUN 072019 Durante el evento, que tuvo como recinto el Convento Franciscano de Santa Ana de Tzintzuntzan, los contralores municipales de Huiramba, Pátzcuaro, Salvador Escalante y el municipio sede, se manifestaron por promover la eficiencia y legalidad de la gestión pública para prevenir y combatir la corrupción. En este sentido, junto al personal de la Secoem y del coordinador estatal de la CPCE-M y contralor de Tocumbo, Jorge Jacuinde Reyes, evaluaron las líneas de acción del Plan Anual de Trabajo, consistente en la revisión del ejercicio de recursos públicos y el esquema de formación profesional, todas encaminadas al manejo de políticas públicas transparentes, fortaleciendo así los valores éticos de las y los servidores públicos. Acto seguido, con la presencia del presidente municipal y contralor de Tzintzuntzan, Emanuel Irepani Hernández Gama y Edder Eleonai Hernández Arreola, respectivamente, en voz de la Contraloría Estatal, el auditor líder, Rainier Vargas Castillo, señaló que las normas estatales y locales obligan a honrar la Administración Pública, dando fin a prácticas de opacidad e impunidad, garantizando a todos, el pleno ejercicio de sus derechos. Se señaló que, para lograr las metas propuestas, desde el inicio de la Administración de Silvano Aureoles Conejo, gobierno estatal y municipios suman voluntades y coordinan esfuerzos institucionales, que han permitido preponderar la implementación del control interno. Asimismo, instrumentar los códigos de ética e integridad para el ejercicio de la función pública y efectuar un eficaz combate a la corrupción, actuando dentro de un sistema jurídico debidamente armonizado. Cabe destacar que, los integrantes de la CPCEM, región VII Pátzcuaro- Zirahuén, así como los representantes de la región Purhépecha, Tepalcatepec e Infiernillo, fueron capacitados por personal de Contraloría Interna y de las direcciones de Normatividad y Responsabilidades y de Participación Ciudadana de la Secoem en materia de "Retención de 5 al millar", "Auditoría a Obra Pública" e "Integración de Comités de Contraloría Social". |