ENE 162017 La titular de la política turística en la entidad mencionó que uno de los ejes prioritarios del acuerdo es el turismo, el cual se fortalecerá y detonará el potencial del sector en beneficio de la economía local. "Los datos arrojados por el Perfitur, nos indican que durante 2016 Michoacán tuvo una afluencia de 865 mil turistas y visitantes procedentes de la Ciudad de México, lo que equivale a un crecimiento del 19%, con respecto a 2015, cuando arribaron 727 mil personas provenientes de la capital del país", puntualizó. La funcionaria estatal detalló la afluencia de turistas y visitantes procedentes de la Ciudad de México por región turística: Morelia, 367 mil; Pátzcuaro, 168 mil; Uruapan-Apatzingán, 140 mil; la Costa, 30 mil; el País de la Monarca, 106 mil; y Zamora, 54 mil. Claudia Chávez comentó que se estima que en 2016, los turistas y visitantes procedentes de la Ciudad de México generaron una derrama económica de 950 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento aproximado del 13% con respecto al año pasado. En cuanto a la derrama económica que generaron los turistas y visitantes procedentes de la Ciudad de México, la titular de la Sectur estatal precisó que ésta se divide así: transporte (que incluye casetas de peaje y gasolina), 266 millones de pesos; alimentos y bebidas, 247 millones; hospedaje, 161.5 millones; compra (incluye artesanías), 190 millones; y otras actividades, 85.5 millones de pesos. Finalmente, Chávez López enfatizó en la importancia de estrechar lazos de cooperación turística con el gobierno de la Ciudad de México y por supuesto, con el resto de las entidades federativas del país, de manera particular con los estados vecinos. |