Tres datos que no conocías de José María Morelos y Pavón

Tres datos que no conocías de José María Morelos y Pavón
MAS DE CULTURA

Festival de Monólogos inicia su viaje en Morelia: Secum ­

La actriz Teresita Sánchez invita a postular al Premio Eréndira 2025

Secum te invita a vivir un verano diferente para crear, jugar y aprender con arte

Últimos días para disfrutar la obra de Leo Matiz en el Clavijero: Secum

Secum y Comisión Pirericha preservan legado de la pirekua
  
SEP
30
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Este 30 de septiembre se cumplen 259 años del nacimiento de José María Morelos y Pavón, héroe del movimiento de la Independencia de México. Por ello, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te comparte tres datos que seguro no conocías del Generalísimo, nacido en la antigua Valladolid, hoy Morelia.



Su última voluntad fue comer un caldo de pollo. El 22 de diciembre de 1815, acusado de traición al rey y en cumplimiento a la orden del virrey Félix María Calleja, el Generalísimo José María Morelos y Pavón fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec y previo a su muerte pidió un consomé.



El Generalísimo remojaba su icónico paliacate en alcohol y eucalipto, pues se sabe que la razón por la que este paliacate formó parte esencial de la vestimenta de Morelos, era porque sufría de constantes migrañas que le afectaban demasiado en su día a día, ocasionándole visión borrosa, sensibilidad al ruido y a la luz, entre muchos otros malestares.



Morelos fue un distinguido estudiante y posteriormente profesor en Gramática y Retórica, lo que le fue de mucha ayuda para escribir los Sentimientos de la Nación, en el que planteó la independencia total, romper todo vínculo con España, y retomó los principios constitucionales de igualdad, soberanía y derechos de las y los mexicanos.



Este 30 de septiembre, visita el Museo Casa Natal de Morelos y conoce más a fondo la vida de uno de los personajes más importantes de la historia de México.




­


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México