UMSNH a la vanguardia en materia educativa y en requerimientos empresariales internacionales

UMSNH a la vanguardia en materia educativa y en requerimientos empresariales internacionales
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
JUL
26
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se encuentra a la vanguardia en materia educativa y en requerimientos empresariales internacionales, gracias a los estudios de calidad que se realizan en instituciones como la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas (FCCA), lo cual se pudo conocer durante el XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Pedagogía de la Sociedad Española de Pedagogía celebrado en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense en Madrid, España.

La profesora investigadora titular "A" de tiempo completo de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH, Ma. Eugenia Romero Olvera, participante en el referido Congreso, dio a conocer que de acuerdo a los comentarios vertidos por los organizadores y por los trabajos presentados por instituciones de educación superior de otros países, se pudo conocer que la investigación desarrollada en la Casa de Hidalgo en materia educativa y en atención a necesidades de las empresas, se encuentra al nivel de lo mejor en el mundo.

Romero Olvera presentó en el foro internacional los resultados de la segunda etapa del proyecto integral denominado "Rediseño curricular de los programas acreditados de la FCCA de la UMSNH", trabajo respaldado por la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacano apoyado por la CIC e integrado por cuatro etapas: 1.- Diagnóstico; 2.- Actualización de la estructura curricular; 3.- Implementación; y, 4.- Evaluación.

La investigadora nicolaita mencionó que en el marco de la Reforma Educativa en la cual está inmersa la educación mexicana en todos sus niveles, en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH se han realizado acciones encaminadas a actualizar y rediseñar los programas académicos de la dependencia para adaptarlos a los requerimientos sociales.

En el trabajo desarrollado se hace énfasis en el aprendizaje centrado en el estudiante, la formación integral y sustentable y el desarrollo de habilidades se han puesto en marcha proyectos integrales para lograr los objetivos planteados, mismos que siguen las líneas del nuevo modelo educativo 2016 propuesto por la Secretaría de Educación Pública en días recientes y apegados al eje de "Aprender a Aprender".

Destacó que su proyecto de investigación se encuentra actualmente en la tercera etapa de su desarrollo.

Ma. Eugenia Romero Olvera señaló que en el XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Pedagogía de la Sociedad Española pudo conocer las propuestas de algunas otras universidades de varios países y hacer redes de trabajo para compartir y mejorar nuestros proyectos.

"Fue un orgullo para mí representar a la Universidad Michoacana y constatar que estamos a la vanguardia en materia educativa y de los requerimientos empresariales internacionales", refirió a su regreso del país iberoamericano la investigadora universitaria.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México